Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Visita el Museo del Berrendo de Guerrero Negro y conoce esta especie en peligro

El Museo del Berrendo de Guerrero Negro es un espacio donde puedes conocer más sobre el berrendo peninsular.

Foto: SECTUR
Foto: SECTUR

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El Museo del Berrendo Peninsular se encuentra en Mulegé, Baja California Sur, un municipio que no solo es conocido por las famosas pinturas rupestres de la cueva San Borjitas, sino también por sus muchos atractivos naturales y culturales.

Entre ellos destaca este museo, un lugar perfecto para ver de cerca a una especie en peligro de extinción y conocer su ecosistema, mientras aprendes sobre la conservación y la historia natural de la península.

Video | Curiosidades del berrendo peninsular

¿Dónde se encuentra Museo del Berrendo Peninsular?

El Museo del Berrendo Peninsular, o MUBE, está cerca del poblado de Guerrero Negro, en Mulegé, y está dedicado a una especie única de la región: el berrendo peninsular, un mamífero que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.

El museo combina áreas de exhibición con corrales de cría, lo que permite a los visitantes conocer a los animales y su hábitat natural.

Se ubica en el Valle de los Cirios, en la estación del Llano del Berrendo, una zona protegida de más de 60 mil hectáreas, donde los berrendos corren libres y se pueden observar en su entorno.

El MUBE fue construido gracias a donaciones de varias fundaciones y muestra esqueletos, cráneos, cornamentas, mapas, fotografías y textos que explican la vida del berrendo y de otras especies del ecosistema desértico.

Además, cuenta con visitas guiadas, cafetería, tienda, estacionamiento, audioguías y accesibilidad para personas con discapacidad.

Si quieres aprovechar tu visita, también puedes conocer el pueblo de Santa Rosalía, famoso por su arquitectura y pintoresco encanto, complementando la experiencia cultural y natural de la región.

¿Qué pueden esperar los visitantes del Museo del Berrendo Peninsular?

Quienes visitan el museo pueden recorrer los corrales de reproducción, explorar la muestra permanente, y conocer más sobre la historia y desarrollo del berrendo y su ecosistema.

También hay oportunidades para tomar fotos, participar en actividades para niños, acceder a exposiciones temporales, y disfrutar de la cafetería o tienda del museo. Los visitantes deben programar su visita con anticipación, indicando su nombre, número de personas, fecha y hora.

El MUBE abre sus puertas de lunes a domingo con horarios que varían ligeramente según el día y la entrada es gratuita los domingos.

El museo se suma a los atractivos de la región central de Baja California Sur, que incluyen la observación anual de ballenas grises y la visita a pinturas rupestres de hasta 9 mil años de antigüedad.

¿Buscas dónde ir el fin de semana? Entra AQUÍ y recibe recomendaciones

¿Por qué es importante conservar al berrendo peninsular?

El berrendo peninsular es clave para el ecosistema del desierto. Al ser el animal más grande de las planicies, sus pezuñas rompen la capa salina del suelo y sus excretas ayudan a sembrar semillas, lo que permite que crezca nueva vegetación.

Esto genera humedad y refugio para otras especies, manteniendo el equilibrio natural de la región. Durante el siglo XX, la expansión humana y la caza excesiva redujeron la población a solo 170 ejemplares, poniendo a la especie al borde de la extinción.

En 1997 comenzó un programa de recuperación que, tras más de 20 años de trabajo, logró que hoy vivan más de 500 berrendos en el Valle de los Cirios, con alrededor de 100 nacimientos al año.

Gracias a estos esfuerzos, los visitantes del Museo del Berrendo pueden conocer a los berrendos en su hábitat natural y aprender sobre la importancia de su conservación. Además, el municipio también es famoso por sus playas de arena negra en Santa Rosalía, lo que hace de la zona un lugar importante y único para explorar.

Descubre nuevos rincones de BCS: entra AQUÍ y recíbelos en tu celular

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas