Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Atlas Cuauhtémoc: el plan que quiere rescatar áreas verdes en el Centro de CDMX

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó el “Atlas Cuauhtémoc”, un ambicioso proyecto diseñado para el rescate y rehabilitación de áreas verdes y espacios públicos.

Alessandra Rojo de la Vega presentando Atlas Cuauhtémoc.   Foto: Omar Gómez
Alessandra Rojo de la Vega presentando Atlas Cuauhtémoc. Foto: Omar Gómez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

Con el lanzamiento del “Atlas Cuauhtémoc” se busca responder a las necesidades urgentes de los habitantes en una de las alcaldías con menor índice de áreas verdes por cada 100 mil habitantes.

La alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, dio detalles de lo que pretenden transformar en algunos meses al intervenir camellones y aceras, pero también espacios emblemáticos de la CDMX como el jardín Pushkin, la plaza Río de Janeiro, el parque España y entre otros, para llenar de verde el centro de la capital mexicana.

¿En qué consiste el Atlas Cuauhtémoc presentado por Alessandra Rojo?

Durante la presentación, la alcaldesa en Cuauhtémoc dijo que el plan se distingue por su base técnica, resultado del trabajo de destacados expertos como los artistas Alberto Kalach y Carlos Zedillo. 

Este enfoque permitirá identificar las áreas con mayor necesidad de intervención, priorizando la creación y mejora de espacios verdes que contribuyan a la calidad de vida de los ciudadanos de las 33 colonias que tiene la alcaldía y que permita la conexión entre las áreas verdes de forma ordenada y que se convierta en una invitación para visitar la demarcación.

¿Construirán nuevos parques o áreas verdes en la Cuauhtémoc?

Entre las acciones clave que contempla el programa, se destaca la intervención de camellones y espacios verdes existentes, así como la creación de 15 “espacios de bolsillo” en lotes urbanos de tamaño reducido. Estos micro-parques representan una solución creativa para optimizar el uso del suelo y acercar la naturaleza a zonas densamente pobladas.

El plan no se limita únicamente a la vegetación; también incluye obras de mitigación para mejorar las áreas peatonales y ciclovías, fomentando así la movilidad sustentable y la convivencia comunitaria.

La alcaldesa Rojo de la Vega enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de proyectos, reconociendo que la colaboración vecinal es fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

¿Qué resultados esperan con la aplicación del programa de intervención en la Cuauhtémoc?

Con la implementación del “Atlas Cuauhtémoc”, se espera un impacto positivo significativo en la demarcación, incluyendo:

  • Mejora de la calidad del aire y reducción del efecto “isla de calor” urbano.
  • Aumento de los espacios recreativos y de esparcimiento para todas las edades.
  • Fomento de la movilidad activa y el transporte no motorizado.
  • Fortalecimiento del tejido social y la seguridad en los espacios públicos.
  • Contribución a los objetivos de desarrollo sostenible y acción climática de la Ciudad de México.

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega reafirmó su compromiso con la sustentabilidad urbana y el bienestar de los habitantes de Cuauhtémoc, destacando que con el presupuesto adecuado, este ambicioso proyecto se convertirá en una realidad que transformará la imagen y la funcionalidad de la alcaldía.

Mencionó además que sería más rápido, incluso, si el gobierno central de la CDMX regresa el monto del predial tributado, que también es una de las propuestas de la alcaldesa para mejorar este plan.

Este “Atlas Cuauhtémoc” se posiciona como una pieza clave en la estrategia de recuperación de espacios verdes CDMX y el fomento de una ciudad más verde y habitable.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas