Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

CDMX aumenta 22% su recaudación en el primer trimestre de 2025

Más de 97 mil millones de pesos ingresaron a las arcas de la Ciudad de México entre enero y marzo: impuesto predial y nómina, los motores del crecimiento financiero de la capital.

Foto: Gobierno CDMX | Editada con Canva
Foto: Gobierno CDMX | Editada con Canva

Publicado el

Por: Laura Ávila

La Ciudad de México reportó un crecimiento de 22.8% en su recaudación tributaria local durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.  Es importante tener en cuenta que CDMX, es la entidad con más programas sociales a nivel local, como lo es la Aldea Juvenil.

Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien destacó que este incremento es resultado del fortalecimiento de los ingresos por concepto de predial y nómina.

imagen-cuerpo

En conferencia de prensa, acompañada por el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, la mandataria capitalina informó que los ingresos totales ascendieron a 97 mil 764 millones de pesos, lo que representa un cumplimiento del 100% con respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos.

Refleja un entorno económico, activo, pero también refleja la confianza de los capitalinos en el uso que se da a sus contribuciones

Clara Brugada Molina - Jefa de Gobierno de CDMX

¿De dónde provienen los mayores ingresos de la recaudación tributaria en CDMX?

La Jefa de Gobierno detalló que el crecimiento se explica principalmente por un incremento del 27.8% en el impuesto predial y del 25.5% en el impuesto sobre nómina.

imagen-cuerpo

Ambos tributos locales fueron los pilares del fortalecimiento fiscal de la ciudad. De acuerdo con De Botton, más del 90% de las empresas capitalinas accedieron a beneficios fiscales, lo que incentivó el pago oportuno.

¿En qué se destinarán los recursos recaudados en CDMX?

Brugada aseguró que cada peso recaudado será invertido en beneficio de la población. Entre los proyectos financiados con estos ingresos destacan:

  • La construcción de dos nuevas líneas de Cablebús.
  • Renovación de trenes para el Metro y Tren Ligero.
  • Rehabilitación de infraestructura hídrica y plantas de potabilización.
  • Compra de patrullas y más de 40 mil videocámaras para vigilancia.
  • Construcción de viviendas, mejoras escolares y recuperación de espacios públicos.
imagen-cuerpo

Además, se constituirá el Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS), que canalizará los recursos del aumento en el impuesto sobre nómina exclusivamente a proyectos de inversión, evitando el uso de estos fondos en gasto corriente.

Cabe mencionar que la movilidad en CDMX, es reconocida como la más sustentable de todo el país y a nivel internacional, lo que representa una inversión importante. 

imagen-cuerpo

¿Cuántos ciudadanos aprovecharon los beneficios fiscales?

El secretario de Finanzas explicó que más de 2.5 millones de contribuyentes se beneficiaron de descuentos por el pago anticipado del impuesto predial y la tenencia vehicular. 

También destacó que se han emitido más de 708 mil licencias permanentes, con una recaudación superior a los mil millones de pesos, recursos que serán destinados a infraestructura de movilidad sustentable.

¿Cómo evalúa el gobierno la situación fiscal?

Tanto Brugada como De Botton coincidieron en que las finanzas de la ciudad son “sanas, sostenibles y responsables”, con una política orientada a reducir la deuda pública sin frenar la inversión. 

Hoy la Ciudad de México nuevamente se gana un buen lugar en el país como la entidad federativa que más recauda

Clara Brugada Molina - Jefa de Gobierno CDMX

Como una referencia importante, el agua en la capital es un recurso que en muchas alcaldías suele ser carente, por ello el plan de cuidarla, comienza desde cómo puedes reportar una fuga en cualquier alcaldía de CDMX.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas