Audible: esto debes saber de la plataforma de audiolibros que revoluciona el mercado de CDMX
La subsidiaria de Amazon anunció una iniciativa que involucra la expansión de la oferta auditiva que se genera desde México, aplicando mejoras tecnológicas a la oferta de audiolibros en CDMX.

Es una industria que lejos de atemorizarse con la implementación de herramientas tecnológicas, crece con valentía y suma nuevos contenidos para quienes gustan de la experiencia de escuchar un libro mientras hacen sus actividades diarias en la CDMX, que siempre se mantiene a la vanguardia tecnológica.
Aunque los responsables de este esfuerzo reconocen que no se puede comparar con la experiencia de “hojear” un libro, también aseguran que los consumidores de sus productos aprovechan los momentos en que pueden combinar sus actividades, escuchando un libro de “Audible”.
¿Quién está detrás de la estrategia de Audible en la CDMX?
Los ejecutivos de la exitosa marca de comercio digital, cuya propuesta de audiolibros se mantiene vigente y a la vanguardia, aseguran que el público de habla hispana es uno de los mayores en el planeta y el crecimiento de Audible implica nuevos retos para mantener la calidad en sus productos.
El negocio del entretenimiento de audio es muy diverso a decir de Ana Sofía Sánchez, country manager de Audible, quien apuesta por el crecimiento y enriquecimiento de los productos, que ahora cuentan con mejoras tecnológicas provistas por “surround Sound” y “dolby Atmos”, que garantizan una experiencia inmersiva y local.
Estamos invirtiendo en nuevos talentos, queremos apoyar a narradores de diferentes orígenes y trayectorias, para que todos los oyentes se vean reflejados en las historias que contamos.
Ana Sofía Sánchez - Country manager de “Audible”
Te puede interesar....
¿Está creciendo el mercado de los audiolibros en la CDMX?
El evento organizado por Audible reunió a creadores de contenido, productores, narradores y editores de la casa productora, sirvió para anunciar un “programa emergente” que busca nuevos talentos para sumarse a las filas de la empresa y contar sus historias.
Es un modelo que ya se aplica en otras partes del mundo y que los ejecutivos de Audible aseguraron que será un éxito implementarlo en México, no solo por la gran oportunidad del mercado de habla hispana, sino porque son capaces de transformar la vida de los oyentes.
Esas historias van a conectar y van a inspirar la vida de muchísimas personas.
Ana Sofía Sánchez - Country manager de Audible

Te puede interesar....
¿Que temas puedo encontrar en los audiolibros para hacer mis actividades en CDMX?
El gran talento que muestra este sector es la autenticidad, porque si bien comenzaron a grabarse lo que se considera como el origen de los audiolibros en 1930, hoy en día el consumo digital está revolucionando casi todo, hay una gran libertad para desarrollar temas e historias creando escenarios imaginarios, sin gastar un centavo en producción y trasladando a los escuchas a lugares impensables o sensibilizándolos de problemáticas tan profundas, como la crisis de las desapariciones en México
Tras el anuncio de Audible en la CDMX, varios escritores y narradores participaron en una plática que proyecta la diversidad en los temas que se ofrecen a los oyentes.
Bárbara Anderson, periodista de negocios, quien también es activista que visibiliza la cruda realidad que viven personas con capacidades diferentes.
Julio Rojas, guionista chileno y creador de exitosas series y ganador de premios que reconocen su talento.
Alma Delia Murillo, versátil escritora quien recientemente terminó con la narración de “Raíz que no desaparece”Todos coinciden que el terreno del entretenimiento de audio es vasto y fértil.

Aseguran que la diversidad de temas que se pueden desarrollar con estos formatos hace infinita la gama de opciones que pueden encontrar los escuchas que disfrutan las historias habladas.
Es algo que la tecnología y el aplastante paso que marca la Inteligencia Artificial en CDMX todavía no puede superar.
Te puede interesar....