Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Está listo tu negocio? CDMX acelera la adopción de inteligencia artificial con apoyo de Coparmex

David Rojas plantea un panorama desafiante por el uso de la IA en la automatización de casi todas las ramas de la economía, aquí te contamos cuáles ya están a la vanguardia en el uso de la tecnología

David Rojas, consultor en integración  tecnológica, Coparmex.   Foto: Iván Macías | Canva
David Rojas, consultor en integración tecnológica, Coparmex. Foto: Iván Macías | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

Nueve millones de empleos se perderán por el uso de la Inteligencia Artificial en America Latina en los próximos años, pero se crearán 11 millones y esa es la gran oportunidad que tienen hoy los empresarios para utilizar en su beneficio todas las posibilidades que ofrece automatizar procesos.

El panorama es complicado cuando además, las cifras de los países que están usando la IA como apoyo para crecer en los negocios, ubican a México por debajo de la media en Latinoamérica, por lo que es urgente que se tomen decisiones en beneficio de los mexicanos, ya que el uso de la tecnología es más frecuente hoy en delincuentes que buscan dañar tu patrimonio.

¿Cuales son los sectores que están revolucionando con el uso de la inteligencia artificial en CDMX?

Con la ayuda tecnológica de la IA, la medicina es una de las ramas que optimizan sus procesos de manera determinante, David Rojas, de la empresa Jumperia, advierte que en menos de un minuto puede detectarse una neumonía y que pueden atenderse a unos 2 mil pacientes por hora, gracias a la automatización.

Las ventas en México también están revolucionando la experiencia entre los clientes, quienes tienen una especie de “traje a la medida” cuando navegan por los sitios de internet de tiendas departamentales y negocios virtuales, que son capaces de llevar de la mano al comprador y concretar la venta, cobrar y hasta hacer  facturas con la ayuda virtual de la IA.

Foto: Iván Macías

Foto: Iván Macías

¿Todo será dominado por la Inteligencia artificial en CDMX?

El crecimiento de la atención de clientes con la ayuda de la IA no es nuevo en la capital mexicana y permite llenar de datos suficientes a los clientes con la capacidad de “hacer” lo que haría un asistente humano, con gran rapidez y eficiencia, como lo dijo el director general de Dell, en una entrevista con POSTA CDMX.

Pero a la par de todas esas oportunidades que implican la ausencia de un ser humano en el acompañamiento, la verdadera estrategia sugerida por los especialistas recae en las tareas humanas que son las que no pueden ser remplazadas por las máquinas y significa el toque de las emociones y sentimientos en las actividades humanas.

No somos conscientes de la revolución de la inteligencia artificial porque no lo hemos vivido, no lo podemos comparar”

David Rojas - Consultor en integración tecnológica

Foto Iván Macías

Foto Iván Macías

¿Cuando van a ocurrir los cambios que sugiere el uso de la Inteligencia Artificial en CDMX?

Lo que Twitter hizo en 5 años, la inteligencia artificial lo hizo en dos meses. Los cambios van a ser brutales, al grado que toda esta revolución se verá con gran fuerza antes de 2030 y ese es el gran reto que tienen clientes y empresarios, porque todos de una forma u otra, ya estamos en medio de los procesos de la IA.

La comisión de innovación y tecnología de la Coparmex, anunció una serie de pláticas con los empresarios interesados en el tema para sumarlos al uso de las herramientas de automatización de sus procesos para revolucionar las opciones de venta y experiencia de los compradores para concretar ventas y sólo sería necesaria la intervención de un humano en la solución de las dudas que tengan los clientes por ahora.

Foto: Iván Macías

Foto: Iván Macías

Plantearon una serie de pasos para implementar la IA en sólo 30 días para subirse de lleno al tren tecnológico:

  • Reducir carga operativa en atención al cliente.
  • Generar reportes en tiempo real con preguntas naturales.
  • Acelerar y estandarizar propuestas de venta.
  • Mapear ventajas competitivas en tiempo real.
  • Priorizar clientes con más prioridad de cierre.
  • Asisitir a clientes y empleados con preguntas frecuentes.
  • Usar IA como fuente de innovación de procesos

Las pláticas se realizarán cada 15 o 30 días, dependiendo del interés de los agremiados y aquí te contaremos cuándo será la próxima a la que te puedas sumar y no sigas usando la IA sólo como herramienta para recrear momentos de la historia de la CDMX por internet.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas