Aumento al transporte en CDMX: así afecta el alza de tarifas a los bolsillos de los usuarios
El aumento del transporte público de la CDMX, significa para los usuarios en un duro revés para su economía.

Los usuarios del transporte publico en la CDMX expresaron su sentir al enfrentar los incrementos en el pasaje de la mayoría del transporte en la capital, que entró en vigor el 1 de noviembre.
La mayoría dijo estar en desacuerdo por la falta de compromiso de concesionarios, quienes no ofrecen un servicio seguro y de calidad, con o sin aumento, lo que los pone a su parecer en desventaja.

¿De cuánto es el incremento en la tarifa del transporte en la CDMX?
Gabriel es un estudiante que utilizaba un camión para llegar hasta el metro indios verdes, tras el incremento sus gastos se elevaron casi 50 pesos y aunque tenga que caminar un poco más, prefiere desde hace unos días utilizar el cablebús, que sólo le cuesta 7 pesos.
Ya de peso en peso es un gran aumento. Si lo voy sumando cada día, semana o mes es demasiado. El pasaje ya me perjudica mucho.
Gabriel - usuario de transporte público
Frías es otro joven estudiante quien desde el 1 de noviembre padece el incremento de su transporte en 1.50 pesos cada viaje y utiliza 4 para llegar al colegio y 4 más de regreso. Por día paga 12 pesos más y por semana son 60, que serían el costo de una comida y varias golosinas que ya no comprará.

Va impactando de poco en poco, porque quiera o no es de ida y de vuelta el pago.
Frías - usuario de transporte público
A personas como Emilia los incrementos la golpean por partida doble, es parte de la inmensa población que vive en el Estado de México y trabaja en la CDMX.
Te puede interesar....
Para ella el incremento es doble y desproporcionado, porque no hay forma de comprobar que la tarifa es correcta y que los choferes de los microbuses que utiliza, calculen correctamente la distancia, que señala la tarifa a pagar.

Mal servicio, unidades en mal estado y los conductores vienen hasta tomados.
Emilia - usuaria de transporte público
Los incrementos según el anuncio de las autoridades es de 1.50 pesos, pero como explican los usuarios, el impacto en su vida diaria y sus gastos es mucho mayor.

¿Qué dicen las autoridades de la CDMX sobre el incremento a las tarifas del transporte?
En conferencia, las autoridades aseguraron que el incremento era inevitable, pero también insistieron en que con ese incremento será suficiente para fortalecer la calidad del transporte, al permitir la renovación de unidades; el mantenimiento de la flota existente, la capacitación de las y los conductores, y avanzar hacia un sistema más sustentable y ordenado.
Esta decisión no fue sencilla, sin embargo, se tomó con el firme compromiso de poner a las personas usuarias al centro y mejorar las condiciones de viaje.
Héctor García Nieto - Secretario de Movilidad de la CDMX
Dijo también que la CDMX es referencia en materia de calidad en el transporte y que las autoridades capitalinas vigilaran que el incremento aprobado se utilice correctamente.
“Trabajaremos porque cada centavo se vea reflejado, sobre todo en la seguridad de cada traslado”, dijo Héctor García Nieto, Secretario de Movilidad CDMX.

¿Qué dicen los usuarios del transporte en la CDMX sobre los incrementos en las tarifas?
La diversidad de actividades y situaciones que involucran a la sociedad capitalina muestra diversos “mundos” en los que la afectación por el incremento es inmensa o casi nula. Incluso hay legisladores que pretenden dar la batalla legal contra el incremento en Vigor.
Modesto y Ursulo son adultos mayores quienes reciben además una pensión y apoyos gubernamentales. Para ellos el incremento no les afecta tanto, pues además de tener descuentos por usarlo, ya no tienen compromisos en mantener hijos u otros familiares y admitieron que el incremento “no les pega” tanto.
Francisco es también un adulto mayor, sin trabajo y tampoco recibe apoyos gubernamentales o ingresos fijos. A veces tiene que conseguir de peso en peso, lo necesario para pagar el camión y el día que se enteró del incremento fue porque tenía que pagar más.
Reconoce que se molestó con el chofer del camión y hasta “le mentó la madre”. Para él, las condiciones en que se encuentra el transporte que usa no está de acuerdo con el incremento acordado.
Porquería de camiones, sin asientos y todos viejos.
Francisco - Usuario del transporte público
Otros usuarios que utilizan hasta en 12 o 15 ocasiones los diversos transportes capitalinos, el incremento es un duro revés que no se compensa con el servicio que reciben, las unidades se encuentran en condiciones poco adecuadas o modificadas para que quepan mas usuarios sin comodidad o seguridad. Consideran que es un abuso “apapachar” a los concesionarios y no velar por la integridad de los usuarios
Al igual que mucha gente veo que ya varios camiones van medio vacíos, porque preferimos caminar un poco mas”, dijo Gabriel, usuario de transporte publico.
El titular de la secretaria de gobierno de la CDMX, hizo hincapié en que sólo los transportes confeccionados son los que se incrementaron, ya que el resto de los servicios como el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero se mantienen con la tarifa vigente.
Vamos a estar ayudando a la Secretaría de Movilidad a verificar que no haya exceso por parte de los transportistas, y vamos a ayudar para que cada vez haya un mejor servicio.
César Cravioto - secretario de Gobierno de la CDMX
Te puede interesar....






