Bloqueo en Azcapotzalco: comerciantes acusan abuso de autoridad y despojo de mercancías
Los inconformes de Azcapotzalco denuncian operativos en los que les han sido confiscadas sus mercancías sin justificación clara en la CDMX.

La mañana de este lunes, un grupo de manifestantes bloqueó la circulación sobre la avenida 22 de febrero y la calle Nueva Jerusalén, en la colonia del Maestro, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México.
¿Cuál es el argumento de los manifestantes que denuncian abuso de autoridad por parte de la alcaldía Azcapotzalco?
Los inconformes, en su mayoría comerciantes, denunciaron ser víctimas de presuntos abusos de autoridad cometidos por personal de la propia demarcación, quienes, aseguran, han llevado a cabo operativos en los que les han sido confiscadas sus mercancías sin justificación clara ni un proceso legal adecuado.

Durante la protesta, los manifestantes exigieron la instalación de mesas de diálogo con las autoridades de Azcapotzalco para exponer su situación y lograr un acuerdo que permita la devolución de sus productos.
Las protestas de manifestantes son recurrentes en la Ciudad de México, como la que ocurrió el pasado 30 de julio, donde inconformes protestaron en contra del ‘Programa Abasto del Bienestar’.
Te puede interesar....
¿Cómo se llevó a cabo la protesta en donde comerciantes de Azcapotzalco denunciaron abuso de autoridad?
Con carteles y consignas, expresaron su molestia por lo que consideraron un trato injusto y desmedido por parte de inspectores y funcionarios públicos, quienes presuntamente han actuado con violencia e intimidación.

Los inconformes denuncian que durante los supuestos operativos les quitan su mercancía sin mostrar un documento, argumentaron que no son delincuentes y que solo quieren trabajar. Además de lanzar consignas en contra la alcaldía.
El pasado 30 de julio el Mega bloqueo de comerciantes paralizó las calles de la capital. El Movimiento Plural de Comerciantes acusó a diputados y concejales de afectar la economía del comercio local y protestaron contra el “Programa de Abasto Popular en la Ciudad de México”.
Te puede interesar....
¿Qué sucedió después de la protesta donde comerciantes en Azcapotzalco denunciaron abuso de autoridad?
Hasta el momento, no se ha concretado una reunión oficial entre los afectados y las autoridades locales, lo que incrementó la tensión y derivó en el bloqueo de la vialidad como medida de presión. El cierre causó afectaciones a la circulación vehicular en la zona y generó molestia entre automovilistas y transporte público.
Los comerciantes advirtieron que mantendrán sus protestas de forma pacífica, pero no descartaron intensificar sus acciones en caso de no obtener una respuesta pronta a sus demandas.
Hace poco comerciantes en la alcaldía Venustiano Carranza resultaron afectados por inundaciones trae las fuertes lluvias en los últimos meses, por lo que vendedores de la vía pública pidieron a las autoridades acciones inmediatas para evitar este tipo de afectaciones y pérdidas económicas.
Te puede interesar....