Ingreso Ciudadano Universal en CDMX: quiénes pueden recibir 3 mil pesos bimestrales y cómo aplicar
El gobierno de la CDMX lanzó un nuevo apoyo social, el Ingreso Ciudadano Universal, dirigido a personas de 57 a 59 años que enfrentan dificultades económicas y de salud.

De la mano de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la CDMX ha puesto en marcha un nuevo programa social llamado Ingreso Ciudadano Universal, un apoyo económico pionero en el país destinado a personas de entre 57 y 59 años.
Esta iniciativa se suma a una amplia red de protección social, con la meta de ofrecer bienestar a los capitalinos “desde el primer aliento hasta el último suspiro”.
A través de este programa, se busca atender a un sector de la población que se enfrenta a una etapa de vulnerabilidad económica y de salud, brindándoles un respaldo directo y no familiar.
¿De qué va el Ingreso Ciudadano Universal en CDMX?
El nuevo programa social, Ingreso Ciudadano Universal, marca un hito en la política social del país al ser el primero en su tipo que no está enfocado en adultos mayores. Está diseñado para personas de 57 a 59 años que residan en la CDMX.
A diferencia de otros apoyos, este es un ingreso individual, no familiar, lo que significa que cada persona en este rango de edad que cumpla los requisitos podrá recibir el beneficio.
El programa busca atender a un sector de la población que a menudo experimenta problemas de salud y una disminución en la capacidad de generar ingresos, volviéndose económicamente dependiente.
De esta manera, se les proporciona un apoyo económico para mejorar su bienestar y autonomía. En su etapa inicial, se beneficiará a 77 mil personas, con la meta de volverse universal el próximo año para que nadie se quede sin apoyo.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionan los programas de política social en CDMX?
El Ingreso Ciudadano Universal se suma a un conjunto de programas sociales que, según el gobierno, construyen el “Segundo Piso de la Transformación” en la CDMX.
Se hace un paralelismo con la creación del programa de adultos mayores de Andrés Manuel López Obrador en la ciudad, que sentó las bases para una política social universal.
La capital se distingue por tener una red de protección social que abarca a la población desde el nacimiento hasta la vejez. Esta red incluye:
- Programa “Desde La Cuna”: Apoyo para recién nacidos de 0 a 3 años.
- “Mi Beca para Empezar”: Becas para estudiantes de educación básica.
- Becas de transporte: Para universitarios de instituciones públicas.
- Apoyo a hombres y mujeres de 60 a 64 años: Con un monto de 3 mil pesos bimestrales.
- Pensión para Adultos Mayores: 6 mil pesos bimestrales para personas de 65 años en adelante.
Estos programas, junto con el Ingreso Ciudadano Universal, consolidan a la Ciudad de México como la única entidad que ofrece apoyo a las personas a partir de los 57 años y sin límite de edad.
Te puede interesar....
¿Qué otros apoyos está dando el gobierno de la CDMX a los capitalinos?
Además de los programas de ayuda económica, el gobierno capitalino está invirtiendo en infraestructura y servicios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Dentro de los proyectos clave, se destacan:
- Transporte Público: Se destinarán 23 mil millones de pesos para el mantenimiento del Metro, se construirán cinco nuevas líneas de Cablebús y se adquirirán 500 autobuses nuevos (incluidos eléctricos de la RTP) para modernizar el sistema.
- Utopías: Se construirán 100 de estos espacios en toda la ciudad. Las Utopías transforman espacios públicos para ofrecer infraestructura deportiva, áreas culturales y el innovador Sistema Público de Cuidados.
El Sistema Público de Cuidados, propuesto por la exconstituyente Gaby Rodríguez, busca reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidado, que históricamente ha recaído en las mujeres sin remuneración.

Las Utopías ofrecerán servicios como:
- Casas de Día para adultos mayores.
- Centros de rehabilitación para personas con discapacidad.
- Lavanderías y comedores públicos subsidiados.
- Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil (antes guarderías).
- Spas gratuitos para mujeres, como un reconocimiento a su labor.
Con estas acciones, el gobierno de la CDMX busca no solo brindar apoyo económico, sino también transformar la infraestructura y los servicios para servir a la población, reinvirtiendo en el pueblo los impuestos recaudados.
Te puede interesar....