Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

CDMX, la entidad que más estudiantes universitarios foráneos recibe en México

La CDMX es vista por los estudiantes foráneos como un lugar de oportunidades, tanto para desarrollarse académicamente como para insertarse en el mercado laboral

Foto: Google Maps (Oliver Segundo Martínez, Bryan Huitzache y Eduardo Garcia Eslava) | Canva
Foto: Google Maps (Oliver Segundo Martínez, Bryan Huitzache y Eduardo Garcia Eslava) | Canva

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

La CDMX se ha consolidado como el principal centro educativo del país, al albergar a miles de estudiantes universitarios provenientes de otros estados, o sea, estudiantes foráneos.

Su oferta académica, la calidad de sus instituciones y las oportunidades profesionales que ofrece la capital hacen de ella un imán para quienes buscan una oportunidad tanto educativa como laboral una vez egresando.

Esta nota explora por qué la CDMX se ha convertido en el epicentro educativo nacional, qué estados aportan más estudiantes y qué universidades concentran este fenómeno.

¿Por qué los estudiantes universitarios foráneos eligen la CDMX?

La CDMX combina una oferta académica diversa con una infraestructura educativa de primer nivel. Aquí se encuentran tres de las universidades más importantes del país: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Estas instituciones no solo gozan de gran prestigio a nivel nacional e internacional, sino que además ofrecen programas académicos accesibles en términos económicos, en comparación con universidades privadas del mismo nivel.

Además, la CDMX es vista como un lugar de oportunidades, tanto para desarrollarse académicamente como para insertarse en el mercado laboral una vez concluidos los estudios. Su conectividad, su oferta cultural y la posibilidad de establecer redes de contacto en diferentes sectores también resultan atractivos para los jóvenes.

Sin mencionar que también ofrece una vida cultural intensa, acceso a eventos científicos y artísticos, redes de investigación, becas, transporte público extenso y, en muchos casos, educación superior gratuita. Para muchos estudiantes, estudiar aquí no solo es una decisión académica, sino una inversión en su futuro profesional.

¿De qué estados provienen más estudiantes foráneos?

Aunque estudiantes de todo el país llegan a la capital, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destacan entidades como:

  • Estado de México
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Guerrero

En muchos casos, los jóvenes viajan cientos de kilómetros para poder estudiar en instituciones que ofrecen mayor reconocimiento académico y mejores perspectivas laborales.

Muchos provienen de comunidades donde las opciones universitarias son limitadas o no ofrecen los programas de estudio deseados, lo que refuerza la decisión de migrar temporalmente hacia la CDMX.

¿Qué universidades concentran a la mayoría de los estudiantes foráneos?

Las universidades públicas de la CDMX son el principal atractivo para los estudiantes foráneos y tres instituciones públicas concentran la mayor demanda de estudiantes foráneos:

Cuenta con una matrícula de más de 380,000 estudiantes, de los cuales se estima que aproximadamente del 15 al 25 por ciento son estudiantes foráneos.

  • Instituto Politécnico Nacional (IPN): con fuerte enfoque científico y tecnológico, el IPN es referente en ingeniería, salud y tecnología.

Se estima que cuenta con alrededor de 216,000 estudiantes en niveles medio superior, superior y posgrado, de los cuales aproximadamente el 15% son estudiantes foráneos.

  • Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): con un modelo educativo alternativo y enfoque en la investigación, la UAM ha ganado reconocimiento por su innovación y compromiso social.

Con cinco unidades académicas en la capital, alberga a más de 57,000 estudiantes, y aunque es la que menos matricula tiene, del total de estudiantes se estima que cerca de 15 al 18 por ciento son estudiantes foráneos.

¿Cómo impacta este fenómeno en la ciudad y en los estudiantes?

La llegada de miles de estudiantes foráneos no solo fortalece el papel de la CDMX como centro educativo, sino que también dinamiza sectores como:

  • El inmobiliario
  • El transporte
  • El comercio.

En muchos barrios cercanos a las universidades se ha desarrollado una economía orientada a atender a esta población estudiantil, desde renta de cuartos hasta servicios de alimentación y entretenimiento.

Para los estudiantes, vivir en la capital representa también un proceso de adaptación y crecimiento personal, al enfrentarse a un entorno más competitivo, diverso y exigente.

La CDMX continúa consolidándose como el corazón educativo del país, no solo por la cantidad de estudiantes que recibe, sino por la calidad y diversidad de las oportunidades académicas que ofrece.

En un país donde el acceso equitativo a la educación superior sigue siendo un reto, la capital representa una puerta de entrada al futuro para miles de jóvenes mexicanos.

Aunque no todo es bueno para la CDMX, pues pese a ser la entidad en recibir más estudiantes foráneos, es también la cuarta entidad en deserción de estudiantes a nivel bachillerato. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas