Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

CDMX lidera casos de personas desaparecidas y no localizadas a nivel nacional

Las desapariciones han aumentado en todo el país, pero hay una verdadera crisis en la Ciudad de México, según lo reporte México Evalúa.

La Ciudad de México es la primera capital de desaparecidos. Foto: Canva
La Ciudad de México es la primera capital de desaparecidos. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Dalia Mendoza

Las desapariciones han registrado un aumento en todos el país; sin embargo, hay entidades, donde han tenido una alza preocupante, por lo que preocupa temor a varios expertos y a la sociedad. 

En el reporte de México Evalúa ‘Violencia y pacificación a nivel local’ reportan que las cifras oficiales no demuestran la precisión de la crisis de seguridad en varias regiones de México. 

¿La Ciudad de México qué lugar ocupa en desapariciones?

En el mismo reporte se tiene registrado que la capital mexicana ocupa el primer lugar de desapariciones, y mismo que sugiere un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un encrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones.

La crisis de violencia de la Ciudad de México 

Según la cifra oficial de México Evalúa dice que la evolución de la violencia de 2024 a 2025 del mes de enero a julio, la Ciudad de México se encuentra en tercer lugar con un incremento del 26.2%. 

Por eso mismo, la institución sugiere que la Ciudad de México expone una tendencia al alza que requiere atención por la magnitud de los incrementos identificados junto con Hidalgo y Nayarit

La autoridad de la Ciudad de México declaró que actualmente se lleva a cabo las disputas territoriales entre los dos grandes cárteles de la capital (La Unión y la Anti-Unión) y el Cartel del Tren de Aragua. 

Sin embargo, el dato que más preocupa a México Evalúa es que tiene registro de que la Ciudad de México ocupa el primer lugar en materia de personas desaparecidas con mil 306 casos, seguido del Estado de México. 

¿Qué metodología usa el gobierno para medir la violencia?

México Evalúa critica la metodología utilizada por el gobierno federal, puesto que denuncia que los registros que realiza de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes porque ese método tiene limitaciones que no consideran como: deterioro institucional, evolución de las dinámicas criminales y no refleja el total de los asesinatos en el país. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas