CDMX ocupa el lugar 21 a nivel nacional en suicidios, de acuerdo con informe del C5
La capital mexicana es una de las principales en brindar atención tras amenazas e incluso casos consumados en los últimos dos años.

En los últimos meses, la CDMX atraviesa una gran crisis en la salud mental, por lo que deriva a los casos de suicidio, por lo que se registró una baja en el personal de especialistas e infraestructura.
Lo que más llama la atención es que los capitalinos ocupan un lugar importante en cuanto a cifras frente a diversos estados, algo que preocupa a las autoridades del gobierno.
¿Qué número ocupa la CDMX en suicidios?
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) presentó cifras sobre la atención de emergencias relacionadas con intentos y amenazas de suicidio en la capital.
De acuerdo con Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, la Ciudad de México ocupa el lugar 21 entre las 32 entidades del país en casos de suicidio, lo que la aleja de los primeros lugares a nivel nacional.
Te puede interesar....
El funcionario destacó que la línea 911 sigue siendo la más utilizada para reportar este tipo de emergencias.
Entre 2024 y lo que va de 2025, el 911 ha recibido 8 mil 904 reportes relacionados con amenazas, intentos o consumación de suicidios. Tan solo en 2024 se contabilizaron 5 mil 467 casos, mientras que en lo que va de 2025 suman 3 mil 437, lo que refleja una ligera tendencia a la baja.
Un dato preocupante es que el 25% de las llamadas de suicidio están relacionadas con menores de 18 años (todo relacionado con la salud mental), lo que evidencia un aumento en los episodios depresivos en adolescentes y jóvenes.
¿Cuál es la importancia de la prevención del suicidio?
Especialistas coinciden en que la detección temprana de factores de riesgo, el seguimiento de los casos y la difusión responsable de los temas relacionados con salud mental son claves para reducir estas cifras.
Te puede interesar....
Además, algunos de los factores relacionados con la derivación de suicidios pueden ser el estrés, depresión y más.
En este sentido, el gobierno capitalino recordó que la Línea de Prevención del Suicidio ofrece apoyo emocional para personas que enfrentan tristeza profunda, estrés, ansiedad o pensamientos recurrentes de autolesión.
¿Cómo reportar posible suicidio en CDMX?
El servicio brinda asesorías psicológicas inmediatas y, en caso necesario, terapia con seguimiento para personas en crisis emocional. Entre los síntomas que atienden están: angustia, pensamientos de muerte, sentimientos de culpa, aislamiento, insomnio, pérdida de apetito, dolores físicos o alteraciones en la conducta.
La atención está disponible las 24 horas, los 365 días del año, a través del número 0311 o el 55 5658 1111, ya sea por vía telefónica o mediante chat en línea.
Te puede interesar....
