Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias de última generación al ERUM en CDMX
El Gobierno de la CDMX encabezado por Clara Brugada, anunció la inversión de más de 98 millones en 25 ambulancias del ERUM para garantizar la atención inmediata y gratuita a emergencias, priorizando el derecho humano a la salud.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 25 nuevas y modernas ambulancias al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), marcando un paso significativo en el fortalecimiento y la descentralización de la atención prehospitalaria en la capital.
Con una inversión total que supera los 98 millones de pesos, estas unidades buscan mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, reafirmando que la atención médica oportuna es un derecho humano que debe ser garantizado por el gobierno.
Esto se suma a la inversión que también se hizo este 2025 en la actualización de patrullas en la capital para mejorar el tema de seguridad para los habitantes de la CDMX.
Te puede interesar....
¿Con qué equipamiento cuentan las nuevas ambulancias presentadas por Clara Brugada en CDMX?
Las 25 nuevas ambulancias entregadas al ERUM representan un avance tecnológico y logístico crucial para la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a la cual pertenece este cuerpo de élite.
El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacaron que los vehículos están apegados a las normas oficiales y a las mejores prácticas internacionales, equipados con instrumental de vanguardia para la atención de urgencias médicas.
Entre el equipo vital se incluye:
- Desfibrilador, oxígeno y aspirador.
- Equipo para cirugía menor y atención de partos.
- Equipo para diagnóstico integral y manejo avanzado de vía aérea.
Esta dotación fortalece la capacidad operativa de los más de 700 especialistas del ERUM, que en lo que va del año han brindado casi 150 mil atenciones, cubriendo más del 70% de las emergencias en 10 alcaldías. La meta central de esta inversión es reducir el tiempo de respuesta entre 10 y 15 minutos.
Te puede interesar....
¿Cómo planea expandir y descentralizar Clara Brugada la atención prehospitalaria en CDMX?
Esta entrega de ambulancias es solo la primera etapa de un plan más ambicioso para fortalecer la capacidad institucional de la ciudad en la atención de emergencias.
Clara Brugada adelantó que existe un plan presupuestario para el próximo año, que será presentado al Congreso capitalino, con el objetivo de seguir ampliando el parque vehicular.
Dicha estrategia de expansión incluye:
- Adquisición de ambulancias adicionales similares a las recién entregadas. Incorporación de ambulancias en motocicletas, que permitirán una llegada más rápida a zonas de difícil acceso y una respuesta inmediata.
- Descentralización de la atención: Como parte de este proceso, Brugada Molina solicitó al secretario de Seguridad Ciudadana instrumentar un operativo de emergencia, incluyendo el uso de un helicóptero, para atender las urgencias en la alcaldía Milpa Alta, la zona más lejana de la ciudad, y asegurar el traslado expedito a hospitales.
¿Cuál es la relevancia y trayectoria histórica del ERUM en el sistema de emergencias de la CDMX?
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas fue reconocido como una institución heroica por la Jefa de Gobierno y el titular de la SSC, destacando sus cinco décadas de vocación de servicio.
El ERUM es un referente a nivel nacional e internacional, no solo en atención médica prehospitalaria, sino también en operativos especializados de rescate urbano, vertical y subacuático.
Algunos hitos que marcan la importancia del ERUM incluyen:
- Reacreditación en 2024 como uno de los cinco equipos a nivel nacional para la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, otorgado por la Coordinación Nacional de Protección Civil.
- Participación clave en eventos históricos y desastres como los terremotos de 1985 y 2017, las explosiones en San Juan Ixhuatepec y la torre de Pemex, los huracanes Paulina y Otis, y el apoyo internacional en el terremoto de Haití.
- Atención esencial durante la emergencia sanitaria por COVID-19 y recientemente en la explosión del puente de la Concordia.
La secretaria de Salud (Sedesa), Nadine Gasman Zylbermann, afirmó que la inversión en estas unidades es un símbolo de la decisión del gobierno de invertir en infraestructura, personal y coordinación interinstitucional (ERUM, CRUM, Cruz Roja y Protección Civil) para proteger la vida de los habitantes de la Ciudad de México.
Este esfuerzo de inversión por parte del Gobierno de Clara Brugada Molina respalda las cifras y logros presentados en su Primer Informe presentado hace unos meses por parte de la mandataria y que buscan el bienestar y compromiso con los capitalinos.
Te puede interesar....













