Clara Brugada lanza el "Sistema Público de Cuidados": Un nuevo pilar del bienestar en CDMX
La jefa de Gobierno presenta el programa: $12 mil millones para 1,116 equipamientos, educación inicial gratuita y más.

En vísperas del Día Internacional de los Cuidados, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó una conferencia de prensa para detallar la propuesta de creación e implementación del Sistema Público de Cuidados y del Sistema de Educación Inicial.
Brugada Molina enfatizó que este sistema representa la creación de un nuevo pilar del Estado de Bienestar en la ciudad, buscando revolucionar la forma en que se concibe la organización social.
¿Qué fundamentos legales avalan la propuesta de Clara Brugada?
El Sistema Público de Cuidados se sustenta en iniciativas legislativas que buscan transformar la desigualdad histórica basada en la división sexual del trabajo, identificada como el mecanismo que propicia la desigualdad entre los géneros.
- Reforma Constitucional y la Desigualdad de Género: Se presentó la iniciativa de Reforma Constitucional del Artículo 9 para que la Carta Magna capitalina establezca la necesidad de erradicar la división sexual del trabajo. Este mecanismo históricamente ha asignado a las mujeres las tareas de cuidado no visibilizadas ni valorizadas, mientras que los hombres se dedican a la generación de ingresos.

- Ley de Cuidados y Responsabilidad Compartida: La Ley de Cuidados establece que los servicios se regirán bajo los principios de universalidad, accesibilidad, calidad y progresividad, concibiendo el cuidado como una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado.
- Las Tres 'D' del Sistema: La Secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián González (ADG), detalló los principios rectores de la ley:
- Desmercantilización: Garantizar el acceso gratuito a los servicios.
- Desfeminización: Evitar que la carga recaiga desproporcionadamente en las mujeres, promoviendo la participación del Estado, el sector privado y la comunidad.
- Desfamiliarización: Que el cuidado sea un asunto público, no limitado al ámbito privado de los hogares. LINK PUBLICACIÓN X - FOTO Ó VIDEO: foto evento Sistema Público de Cuidados, crédito: Mario Flores -Programa de Apoyo a Cuidadoras: En la CDMX, 90 mil personas dedican más de 48 horas a la semana al cuidado de dependientes, siendo el 84% de ellas mujeres.
Te puede interesar....

El programa "Ciudad que cuida a quienes cuidan" tiene el compromiso de brindar apoyo económico a 45 mil personas cuidadoras de tiempo completo, lo que representa el 50% de cobertura universal de este sector al finalizar la administración.
Estas reformas y más propuestas forman parte de lo que la mandataria entregó y adelantó en su Primer Informe de Gobierno, que busca crear más oportunidades para las mujeres en la capital.

¿Cuál será la inversión por parte del Gobierno para el Sistema Público de Cuidados en CDMX?
Para hacer operativo el sistema, el Gobierno de la Ciudad de México destinará una inversión total de $12 mil millones de pesos en un periodo de seis años, priorizando la cobertura en la periferia de la ciudad, donde actualmente los equipamientos son escasos.
- Distribución de la inversión: La inversión se destinará a la construcción de nueva infraestructura ($3 mil 600 millones), mantenimiento, equipamiento y operación ($6 mil 200 millones), y apoyos directos a personas cuidadoras ($1,000 millones), entre otros rubros. El Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano (RBL), detalló que se construirán 300 mil metros cuadrados para albergar los nuevos equipamientos.
- Componentes Clave (1,116 Equipamientos): 300 Centros de Cuidados Infantiles y Salas de la Infancia, 200 Casas de Día para personas mayores, 200 Espacios de rehabilitación para personas con discapacidad, 200 Casas de Salud de prevención (con servicios de medicina general, ginecología, pediatría, geriatría, etc.), 200 Comedores comunitarios y 200 lavanderías gratuitas, 16 Hogares de larga estancia para personas mayores y 200 Espacios de formación de masculinidades responsables con el cuidado.
- Atenciones Garantizadas: La capacidad instalada permitirá otorgar más de 15 millones de atenciones anuales a personas mayores y con discapacidad, lo que se traduce en 32 mil adultos mayores y 16 mil personas con discapacidad atendidas diariamente en Casas de Día y centros de rehabilitación.
Estos esfuerzos y más convierten a la CDMX como una de las capitales del mundo en ser pioneras en el tema de inclusión y combate a la desigualdad en la sociedad.

El nuevo sistema de Educación Inicial, combatiendo la desigualdad de origen
Uno de los componentes más importantes es la creación del Sistema de Educación Inicial de la CDMX, que busca evitar que la desigualdad comience en la primera infancia, al garantizar el acceso a la atención de niñas y niños de $0$ a $3$ años.
Te puede interesar....
Actualmente, de los 273 mil niños y niñas de 0 a 3 años en la ciudad, el 80% no accede a servicios de cuidado. Solo el 10% tiene cobertura pública.

Con los 300 nuevos Centros de Cuidado Infantil (200 a cargo del Gobierno y 100 a través de cooperativas), se busca atender a un total de 66 mil niñas y niños para 2030.
Esto representa el 60% de la cobertura para las familias que no tienen condiciones económicas para pagar un servicio privado, garantizando el servicio de manera gratuita.

El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Enrique Yanes Rizo (PEYR), destacó que la educación inicial es vital para el desarrollo temprano de capacidades y que no se trata solo de un espacio de "guardar", sino de un proceso de florecimiento humano.
La Secretaria de Trabajo, Inés González Nicolás (IGN), anunció la conformación de 100 Cuneros Comunitarios (CUCOS). Estos serán cooperativas de cuidados que, además de proporcionar atención a infantes de 45 días a 3 años, promoverán el trabajo digno y los ingresos propios para las cuidadoras que se integren al esquema.
Te puede interesar....







