Clara Brugada pone a CDMX en el mapa global de la inclusión; el Rainbow Cities Network llega a la capital
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, da la bienvenida a la 13 Reunión Anual Rainbow Cities Network, la primera fuera de Europa, reafirmando el compromiso de CDMX con los derechos de la diversidad sexual y la inclusión.

La CDMX se convierte en un referente global al ser, por primera vez, la sede de la 13 Reunión Anual de la Rainbow Cities Network (RCN), un encuentro que históricamente se había realizado solo en ciudades europeas.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia de inauguración y dio la bienvenida a los participantes desde el Museo Vivo del Muralismo, en el Centro Histórico, destacando el honor y la importancia de este evento internacional para la capital del país, que desde 2015 forma parte de la Red y la convierte en una de las ciudades con más inclusión en México y todo el mundo.
Te puede interesar....
¿Cuál es el compromiso de la Clara Brugada con la diversidad sexual en CDMX?
Clara Brugada Molina refrendó el compromiso de su administración de trabajar en la construcción de una "ciudad de libertades" que acompaña y defiende los derechos de la diversidad sexual.
Enfatizó que la agenda de su gobierno es una "afirmación de principios" y una "defensa que se refleja en acciones" y respuesta institucional a las exigencias de justicia, igualdad y no discriminación.

La mandataria subrayó que en la CDMX, ser lesbiana, gay, bisexual, transexual, persona no binaria, intersexual o queer debe ser sinónimo de "personas con derechos plenos".
Además, hizo un reconocimiento a la lucha y resistencia de la sociedad civil, agrupaciones y colectividades en defensa de los derechos humanos.

¿Qué hitos globales y proyectos en CDMX destacan del Gobierno de Clara Brugada en inclusión?
La titular del Ejecutivo local afirmó que la CDMZ es hoy la primera a nivel internacional en afluencia turística de personas de la comunidad LGBTTTIQ+.
También la señaló como un ejemplo mundial de trabajo en prevención, detección y atención del VIH, mencionando las dos clínicas especializadas Condesa, y su amplia oferta cultural como aliada estratégica en la lucha por los derechos sexuales.

Asimismo, Brugada Molina destacó el compromiso de convertir a la capital en el epicentro de la inclusión social en el marco de la celebración del Mundial de Futbol 2026.
Este evento se proyecta bajo la visión de "Juego Limpio y Sociedad Justa", con el objetivo de realizar una celebración futbolística libre de machismo, clasismo, homofobia, transfobia, xenofobia y discriminación. La meta es consolidar a la ciudad como un "santuario de libertades".
Te puede interesar....
¿Qué mencionaron otros funcionarios sobre la importancia del encuentro?
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), agradeció la asistencia a la reunión de RCN, describiéndola como un espacio donde las ciudades "conversan entre sí" para intercambiar buenas prácticas y políticas locales inclusivas enfocadas en la población LGBTTTIQ+.
Delgado Carrillo destacó que ser anfitriones de esta cita coincide con el momento histórico de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, haciendo hincapié en el trabajo por la inclusión de infancias y adolescencias trans con la "nueva escuela mexicana" como horizonte pedagógico.

Por su parte, Geraldina González de la Vega Hernández, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), recordó que la Red se creó en 2013 para proteger y garantizar los derechos humanos de la diversidad de forma global, y que la CDMX fue la primera ciudad no europea en adherirse a ella en 2015.

Concluyó que acoger este evento es de gran relevancia para visibilizar y reconocer internacionalmente el trabajo realizado por la capital en la garantía y promoción de los derechos de grupos históricamente discriminados.
Te puede interesar....







