¿Cuánto cuesta la entrada al Museo de Antropología e Historia de CDMX y cómo llegar en Metro?
El Museo Nacional de Antropología, una joya cultural ubicada en el corazón del Bosque de Chapultepec, es un destino imperdible de la CDMX.

El Museo Nacional de Antropología es una de las joyas culturales de la Ciudad de México y un destino obligado para locales y turistas. Ubicado en el corazón del Bosque de Chapultepec, este recinto resguarda un patrimonio invaluable de las civilizaciones prehispánicas de México.
Si planeas visitarlo en 2025, aquí te detallamos el costo de la entrada y las mejores opciones para llegar usando el Metro.
Te puede interesar....
¿Cuánto cuesta la entrada al Museo de Antropología?
El precio de la entrada general al museo es de 95 pesos. Sin embargo, la entrada es gratuita para varios grupos, lo que te permite planificar tu visita de acuerdo a tu presupuesto.
Entrada gratis para todos los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México los domingos.
Entrada gratis todos los días para:
Niños menores de 13 años.
Estudiantes y maestros con credencial vigente.
Adultos mayores de 60 años con credencial del INAPAM.
Personas con discapacidad.
Para hacer válidos estos beneficios, es necesario presentar una identificación oficial o la credencial correspondiente en la taquilla.
Te puede interesar....
¿Cómo llegar al Museo de Antropología?
El Sistema de Transporte Colectivo Metro es la forma más rápida y económica de llegar al museo. Tienes dos estaciones cercanas, cada una con una ruta distinta:
Opción 1: Estación Auditorio (Línea 7)
Esta es la estación más cercana al museo. Al salir, camina sobre la Calzada de la Juventud Heroica hacia el sur, bordeando el Bosque de Chapultepec. En menos de 10 minutos de caminata, llegarás a la entrada principal del museo.
Opción 2: Estación Chapultepec (Línea 1)
Esta estación es una buena alternativa, aunque la caminata es un poco más larga. Al salir, deberás cruzar la Avenida Reforma para adentrarte en el Bosque de Chapultepec.
Origen del Museo de Antropología
La historia del MNA se remonta al año 1790, cuando se resguardaron en la Real y Pontificia Universidad de México dos monolitos clave: la Piedra del Sol y la estatua de la Coatlicue. Este evento marcó el inicio del interés por coleccionar y preservar el pasado prehispánico.
Posteriormente, en 1825, por decreto del presidente Guadalupe Victoria, se creó el Museo Nacional Mexicano en el centro de la Ciudad de México. Este museo albergaba colecciones de arqueología, historia natural y etnografía. Durante el siglo XIX, las colecciones crecieron exponencialmente gracias a los descubrimientos de importantes piezas arqueológicas en distintas partes del país.
Para 1940, la especialización del acervo llevó a la división de las colecciones, y las piezas de antropología y arqueología se trasladaron al Castillo de Chapultepec, un espacio que pronto resultó insuficiente para la magnitud de su colección.
Te puede interesar....