Cuidado con la estafa laboral del Metro CDMX: así operan los fraudes con vacantes falsas y QR
Alerta de fraude urgente del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México y autoridades de seguridad.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México y autoridades de seguridad han lanzado una advertencia urgente a la ciudadanía sobre una modalidad de fraude que utiliza supuestas ofertas de empleo y códigos QR para estafar a quienes buscan una oportunidad laboral.
Te puede interesar....
¿En qué consiste la estafa sobre propuesta laboral en el Metro?
Mediante publicaciones en redes sociales, páginas web falsas, e incluso carteles pegados, se difunden atractivas vacantes para trabajar en el Metro con sueldos que parecen excesivamente buenos o requisitos mínimos.
El gancho más reciente y peligroso es el uso de Códigos QR que se piden escanear para "acceder a la información de la postulación" o "llenar el registro".
¡Alerta! En ningún caso se debe escanear un código QR para postular a una vacante del Metro. Al escanear estos códigos falsos, las víctimas son dirigidas a sitios web fraudulentos diseñados para robar datos personales, información financiera o solicitar un pago por adelantado.
El Modus Operandi
Según reportes y antecedentes, los delincuentes establecen contacto con los interesados, solicitando llenar formularios con información sensible y, en la mayoría de los casos, exigen un depósito de dinero que puede ir de 5,000 a 15,000 pesos o más.
Bajo el pretexto de cubrir supuestos "gastos administrativos", "exámenes médicos/psicológicos" o "material de trabajo". Una vez realizado el depósito, los defraudadores cortan toda comunicación.
Te puede interesar....
El STC Metro ha reiterado en múltiples ocasiones que:
- NO existe ninguna convocatoria laboral que requiera escanear códigos QR para postularse.
- NO solicita depósitos ni cobros por exámenes, trámites o supuestas credenciales para la contratación de personal.
- Las vacantes oficiales se difunden ÚNICAMENTE a través de sus canales institucionales y mediante su área de Recursos Humanos.
Recomendaciones para no caer en el engaño:
- Verifique la fuente: Desconfíe de cualquier oferta de empleo en redes sociales o páginas que no sean el sitio web oficial del STC Metro o de dependencias de gobierno.
- No haga pagos por adelantado: Ninguna institución legítima solicita dinero para un proceso de reclutamiento.
- No escanee Códigos QR: Evite escanear códigos QR que prometan empleo. Si ve uno, repórtelo al personal de seguridad o a las autoridades cibernéticas.
- Active su alerta: Las ofertas con sueldos muy altos, pocos requisitos y que piden un pago inmediato son un claro indicio de fraude.
Te puede interesar....