Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Día de Muertos desde Japón: la Embajada japonesa celebra la tradición mexicana en CDMX

La Embajada del Japón en México celebró el Día de Muertos con distintas actividades en la Ciudad de México, resaltando la conexión espiritual entre esta festividad mexicana y el Obon japonés.

Altar por el Obon en Japón y Altar tradicional mexicano por Día de Muertos | Gemini IA
Altar por el Obon en Japón y Altar tradicional mexicano por Día de Muertos | Gemini IA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Yaritzel Ximena Vargas García

La Embajada del Japón en México celebra el Día de Muertos con distintas actividades en la Ciudad de México como a nivel nacional, como lo es con concursos y visitas culturales. 

Ofrenda tradicional Huasteca

La Embajada de Japón al compartir la visita de su agregado cultural, Yu Uchida, quien experimentó por primera vez esta tradición mexicana en el Museo Casa de Carranza, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante su recorrido, Uchida conoció una ofrenda tradicional dedicada al pueblo huasteco originario de San Luis Potosí, presentada por el investigador Dr. Leopoldo Trejo.

La exposición explicó cómo esta comunidad conmemora a los fallecidos desde el 29 de octubre, recordando a quienes murieron en circunstancias trágicas.

Mientras que el 1 de noviembre es dedicada a los niños. Los elementos simbólicos, como alimentos sin picante o de tamaño pequeño, reflejan la ternura y el respeto hacia los espíritus infantiles. El 2 de noviembre se conmemora a los adultos y personas fallecidas de forma natural.

Obon: la tradición japonesa que recuerda a sus ancestros

La Embajada también destacó la similitud del Obon (お盆), una festividad japonesa que se celebra del 13 al 16 de agosto, dedicada a recibir a los espíritus de los antepasados.

Durante esta fecha, las familias colocan un altar con ofrendas, velas y flores, limpiando las tumbas y recordando con gratitud a sus seres queridos.

 En Japón se piensa que los espíritus de sus antepasados vuelven a nuestro mundo montados en vacas y caballos. Para representar estos animales en los altares japoneses, se colocan pepinos y berenjenas con 4 patas hechas de palillos, simulando a estos animales. 

Además, se celebra el Bon Odori, un baile tradicional donde la comunidad se reúne en plazas o parques alrededor de una torre con tambores taiko, para rendir homenaje a los ancestros entre música y movimiento.

La Embajada fomenta el intercambio cultural y artístico

Como parte de sus actividades culturales, la Embajada de Japón en México organizó el concurso “Calaverita a la japonesa”, una iniciativa que invitó a los participantes a escribir una calaverita literaria sobre un personaje japonés —real o ficticio— y, opcionalmente, acompañarla de una ilustración.

La creación ganadora será compartida en las redes sociales oficiales de la embajada, reforzando el puente artístico entre ambos países.

En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos en México, SAQ Gallery invita a la inauguración de la exposición “Ofrendas”.

Además, la representación diplomática continúa impulsando la enseñanza del idioma japonés a través de su plataforma gratuita “Marugoto”, y promueve becas de intercambio cultural para fortalecer los lazos educativos entre México y Japón.

Esta colaboración cultural muestra cómo México y Japón comparten una visión de respeto hacia la vida y la muerte, encontrando en el arte, la memoria y la espiritualidad un punto de encuentro que trasciende fronteras.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas