Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Efectos del aumento de scooters y bicicletas eléctricas en la seguridad vial de CDMX

El auge de scooters y bicicletas eléctricas ha pasado de ser una solución de movilidad a un creciente desafío para la seguridad vial en la CDMX.

Accidente vial de un scooter. Foto: Canva
Accidente vial de un scooter. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Dalia Mendoza

El auge de scooters y bicicletas eléctricas, una solución de movilidad para miles de capitalinos, ha traído consigo un creciente desafío para la seguridad vial.

Calles y avenidas de la Ciudad de México son testigos de un aumento exponencial en los accidentes involucrando a estos vehículos, lo que ha llevado al gobierno a implementar una nueva y estricta regulación que entrará en vigor progresivamente.

¿Cuántos accidentes son provocados por los scooters y bicicletas eléctricas?

Datos obtenidos por transparencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) revelan una alarmante tendencia: mientras que en 2020 se registraron 10 accidentes con 12 lesionados a bordo de scooters eléctricos, para 2024 la cifra se disparó a 113 incidentes con 119 personas heridas.

Este incremento de más de diez veces en los siniestros subraya una realidad que peatones, ciclistas y automovilistas enfrentan a diario: la falta de un ordenamiento claro para estos nuevos actores viales.

Pareja con scooters en la calle. Foto: Canva

Pareja con scooters en la calle. Foto: Canva

¿Qué leyes han aprobado sobre scooters y bicicletas eléctricas?

En respuesta a esta problemática, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en agosto de 2025 una reforma a la Ley de Movilidad para regular los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE).

La nueva normativa busca poner fin al "caos" de vehículos que a menudo exceden los límites de velocidad, circulan por banquetas y cuyos conductores no utilizan equipo de protección.

Licencia, placa y casco obligatorio: las nuevas reglas

La reforma establece una distinción clave basada en la velocidad. Los scooters y bicicletas eléctricas cuya velocidad máxima no supere los 25 km/h seguirán siendo considerados vehículos de movilidad no motorizada y podrán circular en las ciclovías.

Sin embargo, para aquellos vehículos que superen los 25 km/h o pesen más de 35 kg, las reglas cambian drásticamente y se asimilan a las de una motocicleta. Los usuarios deberán:

Crucialmente, estos vehículos más potentes tendrán prohibido circular sobre banquetas y en ciclovías, debiendo compartir el carril con los automóviles. El incumplimiento de estas disposiciones acarreará multas que podrían superar los 2,000 pesos.

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) dispondrá de un plazo de hasta 360 días desde la publicación de la ley para establecer los lineamientos y costos de los nuevos trámites.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas