Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Este es el edificio neogótico más impresionante de CDMX que tomó 55 años en terminarse

Descubre la fascinante historia del edificio neogótico más impresionante que te hará sentir en Italia sin salir de la CDMX

Santuario Nacional de María Auxiliadora en CDMX.  Foto: FB: (Colegio de Cronistas de la Ciudad de México) | IG: (@mexico_secreto_guiado) | Canva
Santuario Nacional de María Auxiliadora en CDMX. Foto: FB: (Colegio de Cronistas de la Ciudad de México) | IG: (@mexico_secreto_guiado) | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sandra Ortega

La Ciudad de México cuenta con una gran riqueza y belleza arquitectónica, misma que se puede observar en muchos de los icónicos palacios que aquí se construyeron y que te harán sentir fuera de la ciudad, sin tener que tomar un avión. 

Otro ejemplo es el edificio de estilo neogótico cuya construcción tardo más de medio siglo, pero que sin duda valió la pena, siendo una de las joyas arquitectónicas de la capital mexicana.

¿Cuál es el edificio neogótico de CMDX que tardaron 55 años en construir?

En medio de grandes edificios y el bullicio de una ciudad como es la CDMX, se puede encontrar el Santuario Nacional de María Auxiliadora, una imponente iglesia de estilo neogótico, cuya arquitectura esta inspirada en la Basílica de Turín, Italia, donde nació la Orden Saleciana. 

¿Por qué tardó 55 años la construcción del Santuario Nacional de María Auxiliadora en CDMX?

En una parcela donada por Eduardo Zozaya y Julia Gómez de Escalante, en 1889 se fundó el Colegio Salesiano en la Ciudad de México, pero fue tres años después, en 1892, que los primeros salesianos llegaron, para continuar con la corriente salesiana inspirados por San Juan Bosco

En dichos terrenos, en 1897 se colocó la primera piedra de la iglesia, que sería de un estilo romántico, pero la construcción se suspendió apenas dos años después. 

En 1906, la construcción se retomó por un tiempo, pero tuvo que ser suspendida durante la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera, periodo en el que Lázaro Cárdenas despojó a los salesianos de los derechos de la propiedad, mismas que lograron recuperar en 1950, reanudando la construcción en 1954, a cargo del arquitecto Vicente Mendiola.

Finalmente, el santuario fue terminado en 1992, coincidiendo con el centenario de la llegada de los salesianos a México.

¿Cuáles son los principales atractivo del Santuario Nacional de María Auxiliadora en CDMX?

Además del estilo neogótico que la destaca de otras en la CDMX, su principal atractivo es su cúpula central que ilumina el interior del recinto, la fachada principal con sus detallados relieves escultóricos, sus dos altas torres de 40 metros, la imagen de la Virgen, de 3.6 metros de altura. 

Además, el altar mayor alberga una réplica de la imagen de María Auxiliadora que es venerada en la Basílica de Turín, Italia.

¿Dónde se encuentra el Santuario Nacional de María Auxiliadora?

El Santuario Nacional de María Auxiliadora se ubica en Colegio Salesiano 59, colonia Anáhuac I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, puedes llegar en automóvil y estacionarlo en alguno de los estacionamientos de la zona. 

También puedes llegar en transporte público. En Metro CDMX, la estación de la Línea 2 Colegio Militar es la más cercana, de ahí deberás caminar aproximadamente 15 minutos, o tomar algún taxi. 

Y puedes visitarla en sus diferentes horarios de misa, mismos que dependen del día y la festividad, por lo que deberás revisarla en su página oficial. 

El Santuario de María Auxiliadora es un lleno de historia y arte, que al igual que el museo más caro de la CDMX, te harán sentir en Europa sin tener que salir de la ciudad, dignos de visitar. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas