Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Este es el museo más bizarro y grotesco de CDMX que debes visitar al menos una vez en tu vida

Va hacer una de las experiencias más 'bizarras y grotescas' que tengas en la Ciudad de México, pero te va a encantar

Entrada del Museo de Ripley México. Foto: Google Fotos
Entrada del Museo de Ripley México. Foto: Google Fotos

Publicado el

Copiar Liga

Por: Dalia Mendoza

Si buscas una experiencia fuera de lo común, el Museo de Ripley México es una parada obligada en la Ciudad de México.

Inaugurado en 1992, este peculiar museo exhibe una de las colecciones más grandes de objetos extraños y poco comunes, inspirada en las exploraciones del coleccionista y caricaturista estadounidense Robert L. Ripley.

¿Qué se puede encontrar en el Museo de Ripley México?

Este museo se caracteriza por ser bizarro y grotesco de la CDMX, por eso es tan llamativo para los chilangos y chilangas. 

El museo se distingue por su arquitectura, con una fachada que simula un castillo medieval. En su interior, cuenta con 14 salas de exhibición que albergan una fascinante variedad de curiosidades, entre las que destacan:

  • Una réplica en cera del hombre más alto del mundo.

  • Cabezas humanas reducidas.

  • Una botella de vino con una rata dentro.

  • Un borrego-cíclope.

  • Un juego de cubiertos para caníbales.

El Museo de Ripley forma parte de un complejo de entretenimiento que incluye el popular Museo de Cera y otras atracciones como el Viaje Fantástico: Cine 4D y el Laberinto de Espejos. Es común adquirir paquetes de boletos para visitar varias de estas atracciones juntas.

Exposición del Museo de Ripley México. Foto: Google Fotos

Exposición del Museo de Ripley México. Foto: Google Fotos

¿Cómo llegar al Museo de Ripley?

  • Ubicación: Londres 4, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

  • Horario: Abierto de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.

  • Boletos: Hay tarifas para adultos, niños, estudiantes, maestros y personas con credencial del INAPAM. Se ofrecen descuentos en la compra de paquetes que incluyen otras atracciones.

El museo es ideal para familias y curiosos que deseen sumergirse en un mundo de objetos insólitos y récords asombrosos, capturados por la visión única de Robert L. Ripley.

¿Quién es Robert L. Ripley?

Robert L. Ripley, cuyo nombre completo era LeRoy Robert Ripley, fue un caricaturista, empresario, explorador y coleccionista estadounidense. Es mundialmente conocido por ser el creador de la franquicia "Ripley, ¡aunque usted no lo crea!" (en inglés, "Ripley's Believe It or Not!").

Carrito de exposición del Museo de Ripley México. Foto: Google Fotos

Carrito de exposición del Museo de Ripley México. Foto: Google Fotos

  • Orígenes: Nació en 1890 en Santa Rosa, California. Dejó la escuela secundaria para trabajar y ayudar a su familia.
  • Carrera como caricaturista: Comenzó su carrera como caricaturista deportivo, y en 1918, en el periódico The New York Globe, publicó su primera caricatura de "Believe It or Not!", que destacaba hechos deportivos inusuales.

  • Éxito masivo: La sección se volvió tan popular que empezó a recopilar hechos curiosos de todo el mundo. Su fama se disparó cuando el magnate William Randolph Hearst lo contrató, distribuyendo su columna en cientos de periódicos a nivel global.

Exposición del Museo de Ripley México. Foto: Google Fotos

Exposición del Museo de Ripley México. Foto: Google Fotos

  • Coleccionista y explorador: Viajó por más de 200 países para verificar y coleccionar las rarezas que publicaba. Su obsesión por lo insólito lo llevó a construir un imperio multimillonario que abarcó no solo periódicos y libros, sino también programas de radio, televisión y, finalmente, la creación de sus famosos museos temáticos llamados "Odditoriums".

  • Legado: A pesar de haber fallecido en 1949, su legado perdura a través de la franquicia "Ripley's Believe It or Not!", que sigue publicando libros y operando museos en varias partes del mundo, incluyendo el de la Ciudad de México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas