Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Hay un agresor serial en CDMX? Criminólogo revela pistas sobre los pinchazos en el Metro CDMX

Un reconocido criminólogo detalló las características que podrían tener los responsables de los pinchazos en la CDMX y también da consejos para poder identificar los riesgos en el transporte

De fondo vagón del Metro CDMX, jeringas, Francisco Rivero criminólogo           Foto: Iván Macías | Canva
De fondo vagón del Metro CDMX, jeringas, Francisco Rivero criminólogo Foto: Iván Macías | Canva

Publicado el

Por: Iván Macías

Las más de 40 denuncias de víctimas de los llamados “pinchazos” en la CDMX podrían tener la clave para identificar a quién está detrás de los ataques que tienen atemorizados a los capitalinos.

Por primera vez, un reconocido criminólogo dio detalles de la personalidad que podría tener el agresor y datos que te podrían ayudar a identificarlo antes de convertirte en una víctima más.

Quiere causar miedo en la sociedad porque no saben cómo se mueve, se colocan cerca de las puertas para que puedan salir huyendo”

Francisco Rivero - Criminólogo

¿Es un agresor serial o un modus operandi de varios imitadores?

Para Francisco Rivero podrían ser ambos, ya que de acuerdo con las denuncias, quien ataca prefiere lugares con una saturación de pasajeros, como ocurre en algunas estaciones del Metro o Metrobús de CDMX, que impida identificar plenamente al agresor.

Foto: Laura Ávila

Foto: Laura Ávila

Pero también abrió la posibilidad a que una mujer pudiera ser quien cometa las agresiones por resentimiento social u otro tipo de conductas nocivas.

Ya si hablamos de seriales, hay unos que juegan con las autoridades y lo que quieren es llamar la atención”

Francisco Rivero - Criminólogo

¿Cómo puedo identificar a potenciales agresores?

De acuerdo con el especialista, ser observador puede ayudar mucho a prevenir un ataque, debido a que los momentos de vulnerabilidad son muchos mientras se viaja en el transporte público capitalino.

Muchas personas se sumergen en el uso de su teléfono o hasta van utilizando computadoras que son el potencial botín de los delincuentes de varios de los ataques reportados.

Aléjense de esas personas que están solitarias, que nada más están observando”

Francisco Rivero - Criminólogo

Foto: Iván Macías

Foto: Iván Macías

¿Qué se puede hacer para evitar ser pinchado en el transporte o vía pública?

Básicamente, la defensa está en permanecer alerta del entorno en que se movilizan los ciudadanos. Si percibes que hay alguien en una posición diferente a la de los demás pasajeros o transeúntes, hay que poner atención a sus movimientos, porque podría estar planeando un ataque en ese momento.

Dar aviso a las autoridades es la siguiente acción que permitiría estar un poco más protegidos ante esa circunstancia que parece crecer sin control. Es importante mencionar que se lanzó un número de WhatsApp para realizar denuncias en tiempo real dentro del Metro CDMX, con el que se agiliza la atención a la víctima

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas