Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Más policías, pero sin revisiones: así va el operativo contra pinchazos en el Metro

Con 41 denuncias por pinchazos, el Gobierno de la CDMX implementó nuevas medidas que incluyen agrupamientos especiales y filtros aleatorios.

Operativo de elementos de los Zorros con binomios caninos, elemento de la SSC en estación de la Línea 3 del Metro CDMX    Foto: SSC | Laura Ávila | Canva
Operativo de elementos de los Zorros con binomios caninos, elemento de la SSC en estación de la Línea 3 del Metro CDMX Foto: SSC | Laura Ávila | Canva

Publicado el

Por: Laura Ávila

Luego de que la jefa de Gobierno, Clara Brugada informó acerca de los nuevos protocolos de seguridad ante el aumento de casos de "pinchazos" en el transporte público, POSTA CDMX salió a hacer un recorrido por distintas estaciones y líneas del Metro CDMX para corroborar las nuevas medidas de seguridad.

¿Cuáles son las nuevas medidas de seguridad ante pinchazos en el transporte de CDMX?

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno detalló el viernes 2 de mayo que además de las medidas de seguridad que ya se habían establecido como el aumento de oficiales vigilando las estaciones, ahora también se implementarán fuerzas especiales de los agrupamientos Zorros, Panteras y de la Policía Bancaria e Industrial que estarán encubiertos dentro de los vagones.

Otra de las nuevas medidas es la implementación de binomios caninos, así como revisiones aleatorias en torniquetes para prevenir el ingreso de personas con jeringas. Para estas acciones se tienen contemplados 683 elementos adicionales, es decir, un total de 5 mil 800 personas atendiendo la prevención de pinchazos.

¿Hay nuevas medidas de seguridad en el Metro de CDMX?

Durante el recorrido que hicimos en Posta CDMX en al menos cinco líneas: 1, 2, 3, 5 y 9, pudimos corroborar que la presencia de elementos de seguridad es constante, sobre todo en las estaciones con mayor afluencia de gente; encontramos hasta 10 elementos por estación.

Sin embargo, en las estaciones donde menos personas suben nos percatamos de que incluso había total ausencia de elementos de seguridad en los andenes.

Algo que cabe destacar es que elementos policiacos subían y bajaban a los vagones; sin embargo, únicamente se quedaban parados donde subieron y no hacían un recorrido en todo el vagón, a pesar de que tuvieran el espacio suficiente.

De igual manera, durante nuestros recorridos no vimos ningún tipo de revisión al momento de ingresar en los diferentes torniquetes. Tampoco la presencia de binomios caninos, aunque definitivamente el número de elementos de seguridad sí ha aumentado a partir de las 41 denuncias relacionadas con pinchazos.

Foto: Laura Ávila

Foto: Laura Ávila

¿Cuántos pinchazos ha habido en el Metro de CDMX?

Hasta el momento, las autoridades capitalinas han recibido 41 denuncias de personas que han sido presuntamente pinchadas en diferentes trayectos del Metro, Metrobús, en la vía pública e incluso en el Pumabús.

De ellos, en 15 casos se ha presentado "médicamente una lesión punzante" y de esos, en cuatro se han podido detectar sustancias en el organismo. Mientras que en el resto de los 26 presuntos pinchazos no se ha detectado el piquete en sí, sino que se han presentado lesiones o raspaduras en la piel.

Foto: Laura Ávila

Foto: Laura Ávila

¿Qué exigen las mujeres usuarias del Metro?

Un grupo de mujeres encapuchadas vandalizaron las instalaciones del Metro de la estación Hidalgo de la Línea 2 exigiendo seguridad, así como el alto de los pinchazos en el transporte público.

Como parte de su protesta, escribieron con pintura en aerosol: "Exigimos seguridad", "No pinchazos, la policía no me cuida" y "Pinchazos vamos por ti".

Foto: Laura Ávila

Foto: Laura Ávila

Además, las protestantes rompieron un vidrio que fungía como ventanilla de la taquilla, máquinas para comprar y recargar tarjetas de acceso al Metro, así como los sensores que permiten el acceso de los torniquetes.

Foto: Laura Ávila

Foto: Laura Ávila

Por otra parte, las usuarias del transporte público consideran que no es suficiente reforzar la seguridad, sino que también deben cuidarse más unas a las otras para evitar más casos de pinchazos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas