Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Fast fashion en la mira: Congreso de la CDMX busca frenar su impacto ecológico

El consumo desmedido de ropa de baja calidad y barata, que principalmente viene del extranjero, pone en un serio riesgo ecológico al planeta y en la CDMX pretenden regular su uso.

Congreso de la CDMX busca frenar su impacto ecológico. Foto: IA | Canva
Congreso de la CDMX busca frenar su impacto ecológico. Foto: IA | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

El comercio de la ropa económica llamada “fast fashion” crece con rapidez entre los consumidores de la CDMX, como esta enorme bodega que vende productos baratos en Azcapotzalco.

Es muy difícil ignorar los precios de prendas de vestir que parecen irreales, pero más allá de “verse bien” por un rato y estar a la vanguardia de la moda, a decir de congresistas de la CDMX, son precursoras de daños al medio ambiente y buscan regular su consumo.

¿Qué es la fast fashion en CDMX?

Comenzó hace tiempo con la compra de ropa a través de aplicaciones que ofrecen precios muy bajos de atractivas prendas de vestir, que en un principio tardaban semanas en llegar o literalmente no llegaban.

Pero eso cambió de tal forma que hoy existen enormes bodegas donde se gestionan entregas de estos productos en menos tiempo y eso es muy conveniente desde el punto de vista del mercado, pero no lo es para el medio ambiente.

imagen-cuerpo

¿Por qué son nocivas para el ambiente las prendas fast fashion en CDMX?

El señalamiento de las autoridades de CDMX, acerca del uso de este tipo de prendas se centra básicamente en su manejo después de ser útil.

Además de que la llamada moda rápida no solo produce una gran cantidad de residuos, sino que también contamina los cuerpos de agua en todo el planeta y vuelve más compleja la gestión de desechos en la CDMX.

El propósito es que la SEDEMA y las alcaldías generen programas integrales para el tratamiento, reciclaje, reutilización y procesamiento de residuos textiles

Juan Estuardo Rubio Gualito - Diputado por el partido verde

Por eso, los cambios a la normatividad aprobados en el congreso de la CDMX, implican cambios en la perspectiva del consumo de los capitalinos, para que intercambien y reusense sus prendas de vestir.

Al igual que los accesorios como bolsas y zapatos, antes de desecharlos o comprar más de estos productos en tianguis emblemáticos de la capital mexicana.

imagen-cuerpo

Por su parte, la congresista Elvia Estrada Barba, señaló que la recolección y disposición de los residuos señalados como “fast Fashion” complican sobremanera su gestión y disposición final, por los materiales con los que están hechos, si no que además contaminan los cuerpos de agua.

¿Qué es lo que aprobó el congreso de la CDMX sobre la fast fashion?

Lo aprobado por el congreso de la CDMX implica cambios sustanciales en la coordinación entre alcaldías y el gobierno central, al igual que las secretarías vinculadas en el contexto federal, para poder operar los nuevos centros de acopio textil.

Con todos estos cambios se espera que mejore el manejo de los residuos textiles en la CDMX y también de los accesorios plastificados, que son la principal fuente de contaminación.

imagen-cuerpo

Al mismo tiempo se sienten las bases de un proceso verdaderamente sustentable para la capital de la moda en México y puedas seguir comprando y reutilizando las chamarras más baratas que encuentras aquí.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas