Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Gentrificación en CDMX: la lucha eterna que también viven/vivieron Barcelona y Los Ángeles

La gentrificación es un tema que últimamente ha dado mucho de que hablar, pero es un fenómeno que por años ha llevado su proceso donde hasta ahora la gente está resintiendo las consecuencias.

Barcelona, CDMX y Los Ángeles California. Foto: .panavision-tours.com | Canva
Barcelona, CDMX y Los Ángeles California. Foto: .panavision-tours.com | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

La gentrificación es un proceso urbano que implica la transformación de barrios deteriorados o empobrecidos mediante la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, ya sean nacionales o extranjeros, lo que provoca la expulsión de los residentes originarios.

En Ciudad de México (CDMX), esto ha traído una serie de consecuencias que va desde los despojos de vecinos con arraigo histórico en las colonias, hasta la llegada de extranjeros conocidos como "nómadas digitales". Lo cuál ha causado un descontento social que los ha llevado a protestar en las calles. 

¿Cómo ha sido el proceso de gentrificación en CDMX? 

La gentrificación en CDMX es un proceso complejo que implica la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo a barrios tradicionales, lo que a su vez provoca un aumento en los precios de la vivienda y el desplazamiento de los habitantes originales.

Este fenómeno, ha sido visible en colonias como Roma, Condesa, y Santa María la Ribera, lo cual ha llevado a un incremento en los costos de renta y compra de propiedades, afectando la vida de quienes han habitado estas zonas por generaciones.

Muchos optimistas de la gentrificación la ven como una "ventana" a la inversión, renovación urbana y a la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios en zonas atractivas por su ubicación, servicios y oferta cultural.

Sin embargo, por muy positiva que se quiera ver, estas acciones optimistas, van en perjuicio de los habitantes originarios, que no aguantan el ritmo de vida y terminan abandonando su lugar de origen. 

Otro de los factores que provocan la gentrificación son los nuevos residentes con mayor capacidad económica, lo cual impulsa al alza los precios de la vivienda, tanto en renta como en compra, lo cual dificulta el acceso a los residentes originarios.

¿Cuáles han sido las colonias más afectadas por la gentrificación en CDMX? 

Si bien la gentrificación puede generar beneficios económicos para algunos sectores, como el inmobiliario, también ha generado desigualdad social y económica, afectando a los residentes de bajos ingresos.

En la capital, las colonias que más han padecido este fenómeno son: Roma Norte y Roma Sur, Condesa e Hipódromo Condesa, Juárez, Cuauhtémoc, Santa María la Ribera y Coyoacán. 

Así como CDMX, varias ciudades en la Republica Mexicana tienen este fenómeno, sobre todo algunos de los llamados pueblos mágicos, como San Miguel de Allende, Tepoztlán, el centro de Oaxaca, Malinalco, entre otros.

¿Cuáles han sido las cifras de desplazamiento de vecinos originarios por la gentrificación en CDMX?

En CDMX, la gentrificación ha provocado el desplazamiento de miles de personas, con estimaciones que varían desde decenas de miles hasta cientos de miles en las últimas décadas.

Por ejemplo, en colonias como la Juárez, se estima que 4 mil personas han sido desplazadas en los últimos 15 años, según vecinos de la zona. Además, se calcula que 20,000 hogares son expulsados anualmente de la ciudad.

En cifras generales se estima que, en las últimas décadas, unas 400,000 familias han sido desplazadas de la ciudad.

Cabe mencionar que el aumento de los precios de la vivienda, la llegada de extranjeros y el auge del turismo, especialmente a través de plataformas como Airbnb en CDMX, son factores que han contribuido al desplazamiento.

Es importante resaltar que la gentrificación es un fenómeno a nivel internacional, ya que muchas ciudades llevan décadas padeciendo este fenómeno, por ahora solo hablaremos de dos ciudades en concreto. 

¿Cuáles son algunas de las ciudades que han vivido el fenómeno de la gentrificación?

Son varias ciudades que han vivido el fenómeno de la gentrificación; sin embargo, te hablaremos de dos, que son Barcelona y Los Ángeles.

La gentrificación en Barcelona y en los Ángeles, como en cualquier ciudad del mundo, es un proceso de transformación urbana donde barrios populares se revalorizan y atraen a residentes de mayor poder adquisitivo, desplazando a los antiguos habitantes y alterando la identidad del barrio.

Curiosamente, en estas ciudades este fenómeno, lo han vinculado al turismo, pero ha afectado tanto a viviendas como a comercios y espacios culturales y, como en CDMX, ha generado tensiones sociales y económicas.

¿Cuáles son las cifras de gentrificación en Barcelona y los Ángeles?

Respecto a Barcelona no existe un porcentaje único y oficial sobre el desplazamiento causado por la gentrificación en Barcelona, ya que este es un fenómeno complejo y difícil de medir con precisión.

Sin embargo, el precio de la vivienda y el alquiler, ha aumentado en un 200% lo que ha expulsado a residentes de bajos ingresos de sus barrios tradicionales.

Algunos estudios mencionan aumentos significativos en los precios de alquiler en zonas específicas, como El Poblenou, Can Baró, Hostafrancs y Sant Antoni, lo que sugiere un desplazamiento de población.

Respecto a los Ángeles, el porcentaje de desplazamiento por la gentrificación ha afectado a un porcentaje relativamente pequeño de barrios, con estudios que señalan que entre el 1% y el 2% de todos los tramos censales han experimentado este proceso desde 1990.

Aunque la gentrificación no es tan extensa como en otras ciudades como Chicago o Nueva York, sí ha tenido un impacto significativo en algunas áreas, especialmente en aquellas con mayor densidad de población y cercanía a centros urbanos. 

Muchos pueden ver a la gentrificación como algo benéfico, que lleva "desarrollo y modernización". Sin embargo, si estos factores se llevan a cabo, perjudicando a los residentes originarios y desplazándolos de sus lugares de origen, este fenómeno deja de ser benéfico y positivo.

También es importante reflexionar, sobre la actitud de las personas que llegan a gentrificar las colonias, ya sean nacionales o extranjeros; por ejemplo, en CDMX, los nuevos residentes muestran actitudes, de que los nacionales se deben adaptar a sus costumbres, idioma y hábitos



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas