Gobierno de CDMX repartirá 3,500 Mochilas de Vida gratis en septiembre: ¿De qué trata?
Con el objetivo de fomentar una cultura de prevención, el Gobierno de la CDMX equipará a los ciudadanos con "Mochilas de Vida" para los sismos.

En una ciudad donde septiembre es una cicatriz en el calendario y para honrar el recuerdo de los sismos de 1985 y 2017, el Gobierno de la Ciudad de México ha decidido materializar los daños del pasado en un objeto tangible: la "mochila de vida".
Se trata de un kit de supervivencia que comenzará a repartirse para que la historia no solo se conmemore, sino que también proteja.
Te puede interesar....
¿Qué es la mochila que regalará el Gobierno de la CDMX?
Bajo la premisa de "Cuando el pueblo salvó al pueblo", la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que 3 mil 500 de estas mochilas se distribuirán como un recordatorio de que la solidaridad más efectiva es la que se planea.
¿Qué tendrá la Mochila de Vida?
Más que un simple bolso, cada mochila es una supervivencia; Guadalupe Chávez, subsecretaria de Unidades Habitacionales, detalló que cada kit para adulto es una cápsula de autosuficiencia que contiene desde un botiquín de primeros auxilios hasta una manta térmica.
Pero la verdadera innovación reside en los detalles: un silbato para transformar el aliento en un llamado de auxilio, una linterna para iluminar la incertidumbre, y una tarjeta de vida para plasmar datos cruciales como el tipo de sangre o alergias.
Además, una memoria USB servirá como bóveda digital para los documentos más importantes, asegurando que la identidad no se pierda entre los escombros.
Te puede interesar....
Pensando en cada miembro de la familia, las infancias recibirán cangureras equipadas para su propia seguridad, mientras que los animales de compañía tendrán su propio kit con collar, plato y alimento, reconociendo que en una emergencia, nadie se queda atrás.
¿Cuándo se entregará la Mochila de la Vida?
La distribución no será un evento aislado, puesto que del 1 al 19 de septiembre de 2025, brigadas del gobierno visitarán 66 unidades habitacionales, no solo para entregar las mochilas, sino para ofrecer información.
Se impartirán charlas de primeros auxilios, se enseñará a las familias a diseñar su propio plan de protección civil y se pintarán los puntos de reunión, transformando espacios comunes en zonas seguras.
El esfuerzo culminará con una clase masiva de primeros auxilios en el Monumento a la Revolución, un acto simbólico para que la ciudadanía que una vez rescató con sus propias manos, ahora esté equipada con técnica y conocimiento.
Te puede interesar....