Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Huelga en Monte de Piedad se lleva a petición del Congreso de CDMX para investigar abuso laboral

La huelga duró más de un mes y sacó a la luz una serie de denuncias de los trabajadores por presuntos abusos cometidos por el patronato y que ahora derivan en la exigencia de profundizar en la investigación de las autoridades.

Monte de Piedad. Foto: Iván Macías
Monte de Piedad. Foto: Iván Macías

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Iván Macías

La petición para que se inicie una investigación salió del congreso de la CDMX, luego de la sesión en la que el diputado local Juan Estuardo Rubio Gualito, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hizo un recuerdo de los hechos que mantienen suspendidas las actividades en el Nacional Monte de Piedad I. A. P. Y que parece no tener fecha para levantarse.

La petición se hizo al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), para que en su carácter de organismo coordinador del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, evalúe y supervise las actividades de la institución, tras los señalamientos de presuntos abusos laborales.

¿Por qué inició la huelga en el Monte de Piedad en la CDMX?

El 30 de septiembre, el sindicato que respalda a los trabajadores inició la huelga tras señalamientos de abuso y acoso laboral, denuncias de jornadas extenuantes de trabajo y hasta la privación de derechos fundamentales, como el tiempo para la comida que solo era de media hora y que ni así era cumplido por la institución demandada.

imagen-cuerpo

A pesar de las negociaciones, en la fecha del emplazamiento de huelga ratificado ante el poder judicial por la representación sindical, trabajadores y patrones no llegaron a un acuerdo definitivo a los señalamientos de incumplimientos o violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y convenios que ambas alegan en su perjuicio, dando inicio a la suspensión laboral y resguardo de los inmuebles a partir del primer minuto del 1 de octubre.

¿Por qué pidieron al DIF que se inicie investigación contra el Monte de Piedad tras la huelga en CDMX?

Siendo una institución de asistencia privada y que, a decir del diputado Juan Estuardo Rubio, por su régimen fiscal recibe beneficios significativos que representan el 40 por ciento de sus ganancias y que solo destina el 2.6 por ciento a causas sociales, debe ser supervisada minuciosamente.

imagen-cuerpo

La investigación solicitada por el Congreso de CDMX refiere que, con el fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos asistenciales y garantizar que los beneficios fiscales otorgados sean utilizados conforme a su propósito social.

imagen-cuerpo

Por eso, los trabajadores buscan mantener sus ingresos con la venta de alimentos en los campamentos que instalaron tras el inicio del paro.

¿Qué pasará con las prendas empeñadas en el Monte de piedad mientras se investiga la huelga en CDMX?

A través de sus canales digitales, el Monte de Piedad aseguró que las prendas se encuentran seguras y no existe ningún riesgo de pérdida.

También señaló que a través de la aplicación “Mi Monte Web”, “Mi Monte App”, Banamex o por SPEI, se pueden hacer los pagos correspondientes al refrendo o desempeño de las prendas, aún no estén abiertas las instalaciones.

imagen-cuerpo

En febrero de 2024 también estalló la huelga en el Nacional Monte de Piedad y solo duró un mes, ahora a más de 5 semanas del estallido y sin solución a la vista, podría poner en riesgo muchas de las actividades con el empeño y desempeño de los capitalinos, que muchas veces encuentran ese “apoyo extra” en el empeño de sus prendas.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas