Impacto de Airbnb en el mercado de renta en CDMX
Airbnb está impulsando una transformación silenciosa en la Ciudad de México ¿cómo impacta en la renta? Quédate en POSTA CDMX para enterarte.

En los corredores turísticos de la Ciudad de México, desde la Roma y Condesa hasta Polanco y el Centro Histórico, se vive una transformación silenciosa pero implacable.
Plataformas de alojamiento de corta estancia, con Airbnb a la cabeza, han redefinido el mercado inmobiliario, generando un auge para el turismo y los propietarios, pero al mismo tiempo una crisis de acceso a la vivienda que está desplazando a los residentes locales a un ritmo alarmante.
Te puede interesar....
¿Cómo impacta Airbnb en el mercado de renta en CDMX?
Lo que comenzó como una opción para que viajeros encontraran un hogar lejos de casa y los capitalinos obtuvieran un ingreso extra, se ha convertido en un modelo de negocio a gran escala.
Edificios enteros que antes albergaban a familias y trabajadores hoy son operados casi en su totalidad como hoteles no regulados, sacando cientos de unidades del mercado de renta a largo plazo.El impacto más visible es el aumento desmedido de los precios.
¿Qué colonias de la CDMX son las más afectadas?
En colonias como la Juárez o la Condesa, los alquileres tradicionales han registrado incrementos de hasta un 50% o más en los últimos años, volviéndose impagables para quienes han vivido allí por generaciones.
El cálculo para los propietarios es simple y contundente, un departamento que podría rentarse en 20 mil pesos al mes bajo un contrato tradicional, puede generar entre mil 500 y dos mil pesos por noche en una plataforma digital.
Te puede interesar....
Con una ocupación promedio del 70%, los ingresos mensuales pueden duplicar o triplicar lo obtenido en una renta a largo plazo, y además, a menudo se cobran en dólares.
Este fenómeno, conocido como "turistificación", no solo afecta los precios, sino también el tejido social de los barrios. Las tiendas de abarrotes y las fondas son reemplazadas por cafeterías de especialidad y bares para turistas, alterando la identidad y la vida comunitaria de las colonias.
¿Qué regulaciones hay sobre las aplicaciones como Airbnb?
El Gobierno de la Ciudad de México se enfrenta al complejo desafío de regular estas plataformas sin sofocar una importante fuente de ingresos turísticos.
Sobre la mesa se han discutido diversas propuestas, como la creación de un padrón de anfitriones, la limitación del número de días que una propiedad puede ser rentada al año, o la aplicación de impuestos hoteleros para nivelar la competencia.
Mientras tanto, colectivos vecinales y organizaciones civiles exigen acciones urgentes para frenar la gentrificación y proteger el derecho a la vivienda.
Argumentan que, sin una regulación clara y estricta, el corazón de la Ciudad de México corre el riesgo de convertirse en un mero escenario para visitantes, vaciándose de los habitantes que le dan vida y carácter.
Te puede interesar....