¿Más motos, más peligro? Aumentan accidentes y presión al sistema de salud en CDMX
Aunque pareciera que puede reducir el caos vial, expertos alertan que el aumento del uso de motocicletas puede incrementar los accidentes.

La motocicleta es un medio de transporte que por años ha ido incrementando, lo que en CDMX, hay infracciones que te llevan directamente al corralón. Desafortunadamente, el crecimiento de motocicletas ha representado un problema de salud pública del cual hablaremos ahora.
Te puede interesar....
¿Qué es lo que ha representado el uso de motocicletas en CDMX?
El crecimiento del uso de motocicletas en la capital, representa un problema de salud pública, ya que este medio de transporte motorizado está involucrado en un alto índice de accidentes viales que cada año dejan cientos de víctimas mortales y miles de lesionados, advirtieron especialistas.
Tan solo en 2024, en CDMX, se registraron 232 motociclistas fallecidos en siniestros viales y 15 mil 730 lesionados, de acuerdo con datos gubernamentales.
Ante tal incremento, autoridades de movilidad de otros países han sugerido a las autoridades capitalinas implementar cierto tipo de medidas, para poder disminuir los accidentes.
La directora del Transporte Público de la Secretaría de Movilidad de Medellín, Colombia, consideró que las autoridades en CDMX, deben aplicar medidas urgentes para frenar el crecimiento exponencial del parque vehicular de motocicletas.
Te puede interesar....
¿Ante la demanda de motocicletas cuál ha sido el papel del Transporte Público en CDMX?
El uso de estos vehículos creció 108 por ciento, lo cual se registró una fuerte caída en la demanda del transporte público, lo que significa que quienes antes lo usaban ahora optan por la motocicleta.
Esto se indicó en un comunicado difundido por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), en el marco de las conclusiones del 16° Congreso Internacional de Transporte.
Jesús Padilla, presidente honorario de la AMTM, advirtió que para el año 2040 el parque de motocicletas podría representar hasta el 70 por ciento del total de vehículos registrados.
Esto complicaría el escenario actual, donde muchos motociclistas han trazado sus propias reglas: exceden los límites de velocidad, provocan accidentes, incumplen los reglamentos diseñados para su protección y ellos mismos resultan víctimas de muertes y lesiones.
¿Cuál es el futuro de CDMX, si no se realiza un control del uso de motocicletas?
El especialista resalta que, mientras crezca el parque vehicular de motocicletas, más difícil será regularlo, debido a que las circunstancias político-electorales serán cada vez más determinantes, como ocurrió en su país.
Actualmente, en CDMX existen más de 700 mil motocicletas registradas ante el Gobierno capitalino, además de una cantidad indeterminada de vehículos sin matrícula.
Otro especialista en la materia es el Coordinador de Movilidad Urbana de Brasil, Sergio Avelleda, quien señaló que tanto en São Paulo como en la CDMX, el uso creciente de motocicletas está generando una crisis estructural en el transporte público, con consecuencias negativas en seguridad vial, salud pública y sostenibilidad urbana.
Te puede interesar....
Muchas habitantes de capital, han optado por el uso de motocicleta, como podemos ver, más que representar un avance, representa un problema; sin embargo, si ya se tiene el vehículo, es importante tener en cuenta que debe ser regulado igual que un automóvil, por ello debes tramitar la Licencia Permanente en CDMX.