Mateo, el niño fan y experto del Metro CDMX que sorprende a todos con su conocimiento
El Metro de la CDMX cumple 56 años, para millones de usuarios es un transporte indispensable, para otros un dolor de cabeza, y para Mateo, un niño de 10 años, es una verdadera pasión.
El 4 de septiembre de 1969 se inauguró la primera línea del Metro, que iba de Zaragoza a Chapultepec. Desde entonces, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) ha crecido hasta sumar 12 líneas, 195 estaciones y más de 200 kilómetros de extensión, transportando a diario alrededor de 4.6 millones de pasajeros.
Con un boleto de apenas 5 pesos, el Metro CDMX es uno de los más baratos del mundo y la columna vertebral de la movilidad en la capital. Amado y odiado a la vez, es parte de la vida cotidiana y de la identidad de la ciudad.

Te puede interesar....
Mateo, el fan más pequeño del Metro CDMX
Entre esos millones de pasajeros hay un usuario especial: Mateo Flores, de 10 años, quien desde los tres años quedó fascinado con los trenes y el Metro.
“Me gusta mucho el Metro, de hecho aquí está toda mi colección”, dice mostrando orgulloso sus boletos antiguos, tarjetas, trenes de papel, peluches y hasta juegos de mesa con temática del STC.
Su mamá, Karla, recuerda que todo empezó con curiosidad.
Ya que empezó a viajar en el Metro le llamaba mucho la atención cómo funcionaba. Nos hacía preguntas, lo llevábamos al Museo del Metro y hasta nos pedía que lo acompañaramos a grabar recorridos completos. Si tiene un día libre, siempre quiere hacer un recorrido del Metro.
Karla - Mamá de Mateo

Es tanto el amor que Mateo le tiene al metro, que a sus cuatro años tuvo una fiesta temática de este transporte. Sus playeras, el pastel, la decoración y la piñata estaban inspirados en los trenes naranjas y en las estaciones.
Te puede interesar....
¿Es Mateo un experto del Metro de CDMX?
Mateo habla del Metro con detalles que sorprenden a cualquiera. Su línea favorita es la Línea 4, de Santa Anita a Martín Carrera: “Me gusta mucho porque es elevada y la vista desde el tren es muy bonita”.
También tiene clara su estación preferida: Talismán, famosa porque ahí se hallaron restos óseos de un mamut: “El ícono de la estación es un mamut, y los huesos están en exhibición”.
Además, sabe datos poco conocidos: “Son 14 trenes en toda la red de 195 estaciones”, asegura. Y no olvida los problemas.
No todo es bueno en el Metro. Hay trenes con fallas, como el modelo NM-73, al que llaman ‘Frankie’, porque fue armado con piezas recuperadas. Ese tren incluso tuvo un accidente en 2015 en Oceanía.
Mateo - Fan del Metro

¿Cuál es la colección que tiene Mateo del Metro de la CDMX?
En su casa, Mateo tiene auténticos tesoros. Desde réplicas a escala de trenes clásicos, como el NM-16, hasta versiones en peluche del NM-22, el más moderno que circula en la renovada Línea 1. “No podría decir que solo me gusta una cosa, tengo varios trenes que son mis favoritos”, admite con una sonrisa.
Su amor por el sistema incluso lo hace reflexionar sobre posibles mejoras: “Si pudiera cambiar algo, haría que la Línea Dorada fuera neumática. Y que más gente respetara los espacios para mujeres y niños menores de 12 años”.
¿Qué opina la familia de Mateo sobre su gusto por el Metro de CDMX?
A lo largo de 56 años, el Metro ha sido testigo de historias cotidianas, culturales y hasta arqueológicas. Ha visto el paso de millones de capitalinos, y también ha inspirado a pequeños como Mateo, que lo vive no como un simple transporte, sino como un universo fascinante.

“El Metro para mí significa felicidad y pasión por todo lo que nos gusta, a los que lo usamos”, resume este niño de Iztacalco que sigue recorriendo con entusiasmo sus líneas.
A 56 años de su inauguración, el Metro sigue siendo un elemento clave en la vida de millones de capitalinos.
Y así, mientras muchos usuarios lo asocian con el caos cotidiano, un niño de 10 años nos recuerda que el Metro también puede ser motivo de asombro, orgullo e identidad, un símbolo vivo de la Ciudad de México.
Te puede interesar....