Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Morir en la CDMX cuesta caro: esto gastan las familias en entierros y cremaciones

La muerte en la capital es costosa y recurrente. La CDMX tiene la tasa de mortalidad más alta del país, con precios de servicios funerarios que van de los $8 mil pesos en la informalidad a más de $360 mil por una fosa a perpetuidad.

Cuánto cuesta morirse en la CDMX. Foto: IMSS l Canva
Cuánto cuesta morirse en la CDMX. Foto: IMSS l Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La CDMX no solo es el centro económico del país, sino también la entidad con la mayor tasa de mortalidad a nivel nacional. 

Este doloroso dato demográfico se traduce en una demanda constante de servicios funerarios, donde los costos y la disponibilidad de espacios pueden generar una carga económica inmediata y significativa para las familias. 

Entender el "costo de la muerte" requiere analizar tanto la frecuencia y las causas de los decesos, como los precios de los servicios esenciales: desde la cremación y el ataúd, hasta el lugar de descanso final.

¿Cuál es la dimensión de la mortalidad en la CDMX?

Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del INEGI, la CDMX se ha posicionado consistentemente como la entidad con la tasa de mortalidad más elevada de México. 

En 2022, la CDMX registró una tasa de 887 defunciones por cada 100 mil habitantes, superando notablemente el promedio nacional de 642. 

Gráfica mortalidad. Foto: INEGI

Gráfica mortalidad. Foto: INEGI

Esta alta frecuencia de decesos mantiene la demanda de servicios funerarios en un nivel constante y elevado. 

En cuanto a la distribución poblacional, se observa que aproximadamente el 56% de las defunciones corresponden a hombres, y el grupo de edad más afectado es el de "65 años y más", concentrando cerca del 59% de todos los decesos en la capital.

¿Cuáles son las principales causas de muerte y cómo impactan en el costo en CDMX?

Las principales causas de muerte en la capital están dominadas por las enfermedades crónicas, lo que implica que la mayoría de los decesos ocurren en hospitales o domicilios. 

La Enfermedad del Corazón se mantiene como la principal causa histórica, seguida muy de cerca por la Diabetes Mellitus y los Tumores Malignos. 

Gráfico muertes por enfermedad. Foto: INEGI

Gráfico muertes por enfermedad. Foto: INEGI

Estas enfermedades crónicas son el principal motor de la demanda de servicios funerarios estándar. 

Aunque en menor proporción, las causas externas, como las agresiones (Homicidios) y los accidentes, también son relevantes, ya que estos casos añaden complejidad y tiempo a los trámites debido a la necesaria intervención del Ministerio Público y las necropsias.

¿Cuánto cuesta el servicio funerario básico (inhumación o cremación)?

El costo de un servicio funerario varía drásticamente entre empresas formales, informales y servicios públicos, siendo la cremación la opción dominante hoy en día. 

Un servicio básico de cremación en el sector formal (que generalmente incluye el ataúd de uso, traslado, gestoría, velación y cremación) puede oscilar entre 16 mil y 50 mil pesos, dependiendo de los acabados y la calidad del servicio. 

Gráfica costos. Foto: IA

Gráfica costos. Foto: IA

Por el contrario, en el vasto mercado informal, que representa cerca del 60% de los negocios en el país, los costos pueden ser más bajos, con un promedio reportado de 8 mil pesos, pero a menudo con menor transparencia y calidad. 

Sin embargo, para los derechohabientes de ciertas instituciones, como el ISSFAM, los costos pueden ser mínimos, con cremaciones de cuerpo completo en rangos de 1,100 a 1,800 pesos.

¿Cuál es el costo del lugar de descanso final (fosa o nicho)?

El lugar final de descanso para los restos es la variable más costosa y con mayores contrastes en la CDMX. 

Si la opción es la cremación, los nichos en panteones públicos a título de temporalidad, por siete años, pueden tener costos bajos, alrededor de 1,178 pesos como ejemplo en algunas alcaldías. 

No obstante, los nichos en mausoleos privados o iglesias con derechos a perpetuidad pueden elevarse drásticamente, oscilando entre 25 mil y más de 250 mil pesos, según la ubicación, el nivel y el prestigio del sitio. 

Gráfico costos funerarios. Foto: Gemini

Gráfico costos funerarios. Foto: Gemini

En cuanto a la inhumación y la adquisición de fosas, los precios reflejan la escasez de terreno: si bien la adquisición de derechos de una fosa a perpetuidad en un panteón civil puede tener un costo base de alrededor de 1,792 pesos más la construcción, la disponibilidad de estos espacios públicos es casi nula. 

En contraste, la compra de lotes a perpetuidad en panteones privados de alta demanda, como el Panteón Francés, puede alcanzar y superar los 360 mil pesos.

¿Existen alternativas sociales de bajo costo para las familias?

Ante los altos precios, las familias con recursos limitados pueden recurrir a los Servicios Funerarios Integrales del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) u otras dependencias de gobierno. 

Estos servicios sociales están diseñados para proporcionar una solución digna y accesible, a una fracción del costo del mercado privado, y a menudo incluyen ataúd, carroza, arreglo estético, trámites y velación. 

Infografía servicios funerarios Integrales del DIF. Foto: DIF

Infografía servicios funerarios Integrales del DIF. Foto: DIF

Para los ciudadanos que cumplen con ciertos requisitos socioeconómicos, esta es la única alternativa viable para evitar endeudarse. Es esencial consultar directamente las oficinas del DIF de la CDMX para conocer las tarifas sociales vigentes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas