Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Periodista crea red para llevar verdura fresca y barata a barrios de CDMX

Un periodista con 28 años de experiencia decidió aprovechar las relaciones que ha hecho en su vida para conseguir verdura a muy bajo costo y lo que comenzó como un esfuerzo para ayudar a sus vecinos está creciendo.

Periodista crea red para llevar verdura fresca y barata a barrios de CDMX. Foto: Iván Macías
Periodista crea red para llevar verdura fresca y barata a barrios de CDMX. Foto: Iván Macías

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

Hay que reconocer que los precios de los alimentos están por las nubes y cada vez es más difícil comprar lo necesario para el hogar, por eso los capitalinos buscan las mejores ofertas para comprar en los mercados de la CDMX.

Esa misma situación fue la que despertó el interés de Enrique Serna, un periodista con 28 años de experiencia, quien comenzó a platicar con sus contactos en la fuente de economía para llegar hasta los productores de alimentos que se sensibilizaron con la propuesta del comunicador.

Yo me dedico a escribir, pero por la situación actual junto con amigos emprendimos la idea de armar despensas con productos vegetales

Enrique Serna - periodista

¿Cómo funciona la compra y entrega de la verdura barata en CDMX?

Como muchos de los emprendimientos exitosos, tienen un origen en el bien común. Es decir que Enrique y sus amigos comenzaron a ayudar a los vecinos con sus compras en las inmediaciones de la colonia Guerrero y poco a poco su esfuerzo benefició a decenas de personas.

Pero hace unos días me llegó un mensaje a un chat de un grupo de periodistas llamado “compra y venta LyO”. En él se ofrecía una “despensa” con un costo de 100 pesos que incluye 1 kilo de cebolla, otro de papa, uno más de jitomate, limón y un cuarto de kilo de chiles.

imagen-cuerpo

Al tratarse de algo que no conocía, la compra de 3 despensas parecía una locura, pero el resultado fue muy diferente. Enrique se coordinó conmigo y acordamos la entrega del producto en la alameda central. Llegó con un carrito y dentro de él la verdura protegida en bolsa de plástico y limpia, fresca.

Sin embargo, el tamaño era mayor al que me imaginé por el precio. Lo que de entrada supone un peso justo de los vegetales. ¿Dónde puedo comprar una despensa con verdura barata en la CDMX?

Al ser un emprendimiento relativamente reciente, la logística para hacer los pedidos y la entrega es a través de un mensaje por celular (WhatsApp 56-1149-8570). Ahí se va reuniendo el número de pedidos y se organizan las entregas.

imagen-cuerpo

La experiencia que en este servicio están acumulando Enrique y sus amigos le permite ir creciendo a barrios como la Roma o Condesa, donde la gentrificación ha eliminado muchos de los negocios tradicionales de venta de verdura y los vecinos que aún son originarios han acogido con entusiasmo esta nueva forma.

Hacer el mandado” por medio de otras personas. “Más que negocio es ser ese vínculo entre productores y consumidores.”

Periodista -

Apelar un poco a la solidaridad de la comunidad, es la única salida que tenemos.

Enrique Serna, periodista Cada semana los productos que se ofrecen van cambiando, de acuerdo con los precios de referencia de las verduras, para mantener los precios y calidad, pero al mismo tiempo para que se consuman productos de temporada, como este llamado “oro verde”, de origen totalmente chilango.

¿Por qué es tan barato hacer el mandado de esta manera en la CDMX?

El costo de la despensa esta semana es de 110 pesos y, en promedio, en los supermercados cuesta de 211 a 230 pesos la misma cantidad de producto, lo que de entrada hace sospechar a más de uno acerca del origen de los productos.

Por eso, Enrique insiste en que mucho de este logro se centra en evadir la cadena de intermediarios y entregar las verduras directamente a la gente, sin que existan cadenas de producción que implican un incremento gradual de los precios.

imagen-cuerpo

A veces sube uno u otro producto y eso hace que se modifique el contenido de la despensa ofrecida. Es decir, que la semana pasada contenía un poco de chile serrano y esta semana el precio de ese producto se duplicó. Por eso, en esta ocasión, en lugar de chile, incluye chayote.

Y no es hacerle competencia a los comerciantes, porque yo también compro con ellos lo que me hace falta

Enrique Serna - Periodista Productos orgullosamente mexicanos

Esto también es un factor que a muchos interesa, ya que lo que hoy en día se está cosechando en los campos de cultivo mexicanos, es lo que estará en la despensa estos días.

No se contempla la inclusión de productos de otros países, porque siempre lleva un sobreprecio que no debe pagar el consumidor, a decir de los emprendedores entrevistados. También implica un retorno a los orígenes, un comercio con causa que apoya a los productores y compradores.

imagen-cuerpo

El consumo de productos con una denominación de origen podría ser considerado un lujo, que en esta situación no ocurre así, ya que cuando una de las verduras se encuentra “en temporada”, es cuando más barata se compra.

Por eso la despensa nunca es la misma. Y sobre todo, lleva la garantía de que ningún partido político está detrás de esta iniciativa que es totalmente ciudadana, de chilango a chilango, para apoyarnos en estos momentos en que la economía plantea de CDMX, retos importantes, por no decir que ¡está de la fregada!


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas