Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Por qué el Trolebús elevado de Chalco tiene dos tarifas? Así funcionan

El Trolebús Elevado a Chalco operará con dos tarifas diferenciadas: $20 por viaje largo y $13 por viaje corto, según la estación de descenso, aquí te decimos cómo funciona.

Trolebús elevado de CDMX a Chalco en Estado de México.        Foto: SEMOVI CDMX | Canva
Trolebús elevado de CDMX a Chalco en Estado de México. Foto: SEMOVI CDMX | Canva

Publicado el

Por: Mario Flores

El pasado 18 de mayo se inauguró la Línea 11 del Trolebús Elevado, un innovador sistema de transporte eléctrico. Este proyecto enlaza la región oriental del Valle de México, conectando Santa Marta, en Iztapalapa, con Chalco, en el Estado de México.

Pero, hasta hoy, existe una duda para los usuarios, ¿por qué tiene tarifas diferentes según tu viaje? Una para viaje largo y otra por viaje corto, aquí te lo explicamos. 

imagen-cuerpo

¿Cómo funcionan las tarifas en el Trolebús elevado? 

Esta nueva vía de transporte busca agilizar la movilidad entre el oriente del Valle de México y la CDMX, y contará con un sistema tarifario similar al del Tren Suburbano: con costos diferenciados dependiendo del trayecto recorrido.

El nuevo Trolebús operará con dos tarifas según la distancia del viaje. Si el usuario aborda desde la terminal Constitución de 1917 y viaja hasta Chalco, se le cobrará una tarifa de larga distancia de $20 pesos. 

En cambio, si el trayecto se realiza desde Santa Marta hasta Chalco, el costo se reduce a $13 pesos, correspondiente a la tarifa corta. 

Esta modalidad tiene el objetivo de hacer más justo el cobro para quienes utilizan solamente una parte del recorrido total, y se asemeja al modelo tarifario del Tren Suburbano, cuya tarifa máxima actualmente es de $23.50 pesos.

imagen-cuerpo

¿Cómo funciona el cobro con validadores en el Trolebús elevado?

El sistema de cobro está diseñado para ajustarse automáticamente a la distancia recorrida. Si el usuario entra a cualquier estación de la Línea 11, el torniquete cobrará $20 pesos como tarifa base. 

En caso de que el usuario baje en Santa Marta o cualquier otra estación intermedia antes de Constitución de 1917, los torniquetes de salida tienen validadores que reembolsan $7 pesos, cobrando efectivamente solo $13. 

Este esquema también opera en sentido inverso. Si el abordaje se hace desde Constitución de 1917 con dirección a Chalco, el ingreso costará $13 pesos. 

Al descender en cualquier estación de la Línea 11 (por ejemplo, Teotongo o Parque de la Mujer), el torniquete de salida cobrará $7 pesos adicionales para completar los $20 de la tarifa total.

¿Cómo conecta el Trolebús elevado con CDMX? 

Este nuevo sistema de transporte, diseñado para beneficiar a más de 3 millones de usuarios, se conectará estratégicamente con la Línea A del Metro CDMX en la estación Santa Martha, al oriente de la Ciudad de México. 

Esta conexión facilitará los traslados y reducirá significativamente los tiempos de viaje hacia diferentes puntos de la capital. 

Este nuevo sistema reducirá el tiempo de recorrido de 18.5 kilómetros de más de dos horas a solo 35 minutos, beneficiando a cerca de 120 mil personas diariamente al eliminar la necesidad de hacer transbordos.

Sin duda alguna, un beneficio para usuarios que trabajan en CDMX y usarán este transporte para llegar a la capital de forma fácil y segura.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas