Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Qué bebes en tu garrafón? 7 de cada 10 en CDMX tienen bacterias fecales y exceso de cloro

Un análisis reciente advierte que la mayoría del agua vendida en purificadoras de la CDMX no cumple con estándares sanitarios.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Paola Atziri Paz

¿Beberías un vaso de agua con residuos fecales y cloro? Aunque suene increíble, un estudio reciente reveló que 7 de cada 10 garrafones rellenados en la Ciudad de México (CDMX) están contaminados con bacterias fecales (igual que las salsas de los tacos) y altos niveles de cloro, lo que representa un riesgo para la salud de millones de personas.

La investigación fue realizada por la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación (Agua en México), en coordinación con un laboratorio certificado por la Cofepris. El análisis detectó que muchas purificadoras incumplen con normas básicas de higiene, no desinfectan garrafones y, aun cuando usan cloro en exceso, no logran eliminar las bacterias.

¿Dónde se llevaron a cabo las pruebas de agua contaminada en CDMX?

Las pruebas se llevaron a cabo en alcaldías como Iztapalapa, Milpa Alta, Coyoacán, Iztacalco y La Magdalena Contreras. Los resultados son alarmantes:

  • 70% de los garrafones presentaban bacterias fecales.
  • 33% no superaron la prueba de turbiedad, es decir, el agua se veía sucia.

Este problema no es nuevo. En 2022, un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ya había detectado que la mitad de los garrafones en CDMX estaban contaminados con E. Coli, una bacteria presente en las heces.

Actualmente, existen más de 2,500 purificadoras registradas en la capital, pero se estima que cientos más operan en la clandestinidad, sin controles de calidad.

¿Qué enfermedades provoca el agua contaminada?

Consumir agua con bacterias fecales o parásitos microscópicos puede ocasionar desde malestares leves hasta enfermedades graves. Entre ellas se encuentran:

  • Dracunculosis: causada por la lombriz de Guinea.
  • Esquistosomiasis: provocada por lombrices parasitarias de agua dulce.
  • Amebiasis: originada por la ameba Entamoeba histolytica.
  • Criptosporidiosis: infección por el protozoo Cryptosporidium.
  • Giardiasis: producida por el parásito Giardia lamblia.

Entonces, el consumo de agua en mal estado puede provocar diarrea, vómito, deshidratación, infecciones estomacales y, en casos extremos, daños severos en órganos digestivos.

imagen-cuerpo

¿Cómo identificar un garrafón de agua sucia?

Aunque muchas veces el agua contaminada no es visible a simple vista, hay algunas señales de alerta:

  • El agua tiene un olor extraño o sabor metálico/clorado en exceso.
  • El garrafón presenta suciedad, hongos o manchas en la boquilla.
  • El líquido se percibe turbio o con partículas en suspensión.
  • No tiene sello de garantía reciente ni etiqueta de una marca regulada.

¿Cómo protegerse del agua contaminada?

Las autoridades recomiendan a los consumidores:

  • 1. Verificar que la purificadora tenga permiso de la Cofepris y sellos actualizados.
  • 2. Optar por garrafones de marcas reconocidas.
  • 3. Lavar el garrafón y la boquilla antes de usarlo.
  • 4. Considerar filtros caseros certificados como alternativa.
  • El acceso a agua potable, un problema de fondo.
imagen-cuerpo

Mientras no se garantice el acceso universal a agua potable y siga la desconfianza para beber agua de la llave, los garrafones seguirán siendo la opción más usada. Sin embargo, la falta de supervisión a las purificadoras y el alto costo de las marcas líderes obligan a muchas familias a consumir agua de dudosa calidad.

La crisis del agua en CDMX no solo es de disponibilidad, también de seguridad y salud pública.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas