¿Qué tan seguras están las calles de la CDMX si las cámaras del C5 no funcionan?
Estos dispositivos han permitido a elementos de seguridad a ubicar delincuentes y captar delitos.

Ante la reciente muerte de la secretaria y asesor de la jefa de Gobierno, Clara Brugada y que la cámara del C5 no servía, varios capitalinos se cuestionan sobre la seguridad ante estas fallas.
¿Qué es el C5 y cómo impacta en la seguridad de la CDMX?
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, conocido como C5, es una de las infraestructuras clave en la estrategia de seguridad pública de la capital.
Su origen se remonta a 2009 con la creación del primer Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana (CAEPCCM), y en 2010 se puso en marcha el programa Ciudad Segura, con el despliegue de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos.
Con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta y atención ciudadana, en 2013 se incorporaron nuevos servicios como la atención de llamadas al número de emergencias 066 y la denuncia anónima, ampliando así el alcance del sistema.
Te puede interesar....
¿Qué servicios ofrecen las cámaras del C5?
El titular del C5 en la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, detalla que el centro cumple con diversas funciones clave en materia de seguridad, atención de emergencias y prevención del delito. Y es que aparte de asistir temas de seguridad, estas cámaras también han apoyado en partos.
Entre los servicios más destacados se encuentran la videovigilancia y monitoreo en tiempo real, la atención de llamadas al 911 CDMX, una línea de Denuncia Anónima 089, la difusión de la Alerta Sísmica, servicios de telemedicina y atención prehospitalaria.
Además de la línea 765 para atención a víctimas de violencia de género, la de antiextorsión, que es 55 5036 3301, la línea H2O para reportar fugas o carencia de agua, la de Locatel para encontrar de personas y otros servicios sociales.
Te puede interesar....

¿Qué pasa si fallan las cámaras del C5?
Las cámaras del C5 representan una herramienta fundamental (así puedes solicitar un video) para la prevención del delito y la respuesta rápida ante emergencias. Su mal funcionamiento puede tener efectos negativos directos sobre la seguridad de la ciudad en varios niveles:
- Reducción de la vigilancia. La videovigilancia permite detectar conductas sospechosas, actos delictivos o emergencias en tiempo real. Sin estas imágenes, se pierde la capacidad de observación y reacción inmediata.
- Menor capacidad de respuesta. El C5 alerta a las autoridades ante incidentes como robos, accidentes o situaciones de riesgo. Si las cámaras fallan, las respuestas a estos eventos pueden verse demoradas, según informes de Animal Político.
- Investigaciones limitadas. Las grabaciones del C5 son frecuentemente utilizadas para esclarecer delitos y obtener evidencia clave. Su ausencia puede dificultar las investigaciones, como lo destaca El Financiero.
- Disminución de la percepción de seguridad. La simple presencia de cámaras genera una sensación de protección y actúa como elemento disuasorio. Cuando no funcionan, esta percepción puede deteriorarse, de acuerdo con El Informador.
¿Qué factores influyen en la seguridad de CDMX?
Aunque las cámaras del C5 es esencial, la seguridad en la ciudad depende de múltiples factores que actúan de forma complementaria:
- Presencia policial: La visibilidad de patrullas en calles y colonias es crucial para disuadir delitos.
- Iluminación pública: Espacios bien iluminados reducen oportunidades delictivas y mejoran la percepción de seguridad.
- Participación comunitaria: Iniciativas vecinales como redes de vigilancia y denuncias ciudadanas fortalecen la prevención del crimen.
- Entorno urbano: Áreas limpias, bien mantenidas y sin zonas oscuras o abandonadas contribuyen a una ciudad más segura.
Te puede interesar....