Robos, daños y más; esto es lo que te cubre tu boleto de estacionamiento público en CDMX
Te robaron o dañaron el auto en estacionamiento privado? CDMX te protege. CONDUSEF te guía para hacer válido el seguro. ¡Guarda tu boleto!

Dejar tu auto en un estacionamiento privado en CDMX debería brindarte tranquilidad, pero qué pasa si por alguna razón existe un percance con mi auto dentro de uno de estos lugares.
Si sufres el robo o algún daño en tu vehículo mientras está bajo su resguardo, es crucial saber que no estás desprotegido.
La ley de la CDMX obliga a estos establecimientos a contar con un seguro que cubra estas eventualidades. Aquí te explicamos lo que debes saber para hacer válida esa protección, con información de la CONDUSEF.
Te puede interesar....
¿Cómo protege un boleto de estacionamiento a mi auto en CDMX?
Recientemente pudimos ver el accidente que sufrió una persona en una plaza comercial, donde su auto cayó desde un tercer piso, pero, ¿esto también cubre mi boleto de estacionamiento?
En la Ciudad de México, la Ley de Establecimientos Mercantiles es clara: los dueños u operadores de estacionamientos públicos están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil o fianza.
Este seguro tiene como objetivo garantizar el pago de los daños que puedan sufrir los usuarios en su persona, su vehículo o a terceros.
La cobertura máxima es considerable: hasta 9 mil veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México por vehículo, lo que se traduce en aproximadamente $645,000 pesos.
Esta protección varía ligeramente según la modalidad del servicio:
- Autoservicio: en esta modalidad, donde tú mismo estacionas tu vehículo, el seguro cubre el robo total, el robo y daño parcial del vehículo, y los incendios del inmueble donde se depositó el vehículo, siempre que sean atribuibles al estacionamiento.
- Acomodadores de vehículos o Valet Parking: si entregas tu auto a un valet parking, la responsabilidad del establecimiento es mayor. Cubre el robo total, el robo y daño parcial, el robo o daño de accesorios que sean visibles o se muestren al momento de la entrega, y el incendio del inmueble si es responsabilidad del operador.
Te puede interesar....
¿Qué pasa si no tengo mi boleto de estacionamiento para reclamar un accidente en CDMX?
Tu boleto o comprobante de pago no es solo un recibo; es tu documento indispensable para cualquier reclamación. La ley exige que este comprobante contenga información específica:
- Nombre o razón social y domicilio del prestador del servicio de estacionamiento.
- Clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Números telefónicos para reportar quejas, tanto del estacionamiento como los establecidos por el Gobierno de la CDMX.
- Clasificación del estacionamiento (ej. "público") y la tarifa aplicable.
- Número de boleto.
- Forma en que se responderá por los daños sufridos por los vehículos durante el tiempo de guarda.
- Espacio para asentar la hora de entrada.
- Espacio para apuntar la hora de salida.
- Espacio para anotar el número de placa.
¡Recuerda siempre conservar tu boleto! Sin él, será muy difícil realizar cualquier reclamación.
Para que el seguro del estacionamiento se active, además de conservar tu boleto, deberás presentar la documentación que la aseguradora solicite.
Esto puede incluir tu identificación, la factura del vehículo, la tarjeta de circulación y, en caso de robo, la denuncia ante las autoridades. Recuerda, tener un auto puede llegar a ser costoso, pues debe contar con seguro vehícular, de lo contrario no aplicará esta cuestión.
La CONDUSEF recomienda que, ante un incidente, contactes de inmediato al estacionamiento y, si es necesario, a tu propia aseguradora para recibir asesoría.
¿De qué te protege el boleto de estacionamiento en CDMX?
Si por alguna cuestión desafortunada tu auto sufre un accidente dentro de un estacionamiento de la CDMX, el boleto o comprobante te protege principalmente de lo siguiente:
- Robo total de tu vehículo.
- Daños materiales causados a tu auto mientras está bajo la custodia del estacionamiento (por colisiones, infraestructura, vandalismo, etc.).
- Robo parcial de tu vehículo (por ejemplo, llantas, espejos).
- Robo o daño de accesorios fijos que formen parte del auto, especialmente si se mostraron al entregar el vehículo a un valet.
- En caso de robo total, la ley exige que el estacionamiento cubra el deducible de tu seguro si cuentas con uno, o el valor total del vehículo si no lo tienes.
Lo que generalmente no cubre son objetos personales o mercancías que dejes dentro del auto, a menos que se hayan declarado específicamente al momento de la entrada.
Ante cualquier incidente en un estacionamiento privado de la CDMX, conocer tus derechos y tener tu comprobante de pago son tus mejores herramientas para hacer válida la protección.
Te puede interesar....