Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Sabías que diario cruzas ríos en CDMX?, aquí te decimos cuáles son y en dónde están

Estos cuerpos de agua están en puntos muy importantes de la CDMX.

Ríos de la CDMX, Foto: Canva
Ríos de la CDMX, Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: César González

La CDMX tiene varios cuerpos de agua como el lago secreto cerca de Taxqueña que te presentamos hace poco, pero ¿sabías que diario cruzas ríos?, así es, varios de los puntos importantes de la ciudad tienen un pasado muy interesante, aquí te decimos todo lo que debes de saber.

Comencemos por mencionar que el destino de los que eran de los paisajes más hermosos de la capital del país fue sellado conforme se extendió la mancha urbana, así que de cierta manera, tuvieron que irse para que nosotros nos quedáramos sin preocupaciones.

¿Hay ríos en la CDMX?

Sí, hay varios ríos en la Ciudad de México, o al menos así solía ser, pues se contaban varios en algunas de las calles más importantes que tenemos en capital, sin embargo, estos fueron dejados de lado en donde ahora se lucen algunas de las cafeterías populares de la CDMX.

Aunque algunos son bastante obvios hay otros que quizá no conocías, pero que gracias a su aportación es que tenemos las vida de la que disfrutamos, aunque hay que ser claros, también representaban un riesgo para la sociedad por posibles inundaciones.

¿Cuáles son los ríos de la CDMX?

Los ríos de la CDMX se han convertido en calles para evitar sucesos como la peor inundación de la historia, pero, si estás interesado, aquí te dejaremos la lista de todos ellos, de los que actualmente el único vivo es el río Magdalena, ubicado en el Parque Nacional Los Dinamos

  • Calzada de la Viga
  • Río Churubusco
  • Río Consulado
  • Río Magdalena
  • Río de la Piedad
  • Río de los Remedios
  • Tajo de Nochistongo

¿Qué le pasó a los ríos de la CDMX?

Los ríos de la CDMX representaban un riesgo para la creciente mancha urbana, es por ello que se tomaron diferentes acciones a lo largo de los años, comenzando en 1555, cuando una inundación del río Santiago, puso en alerta sobre los riesgos de coexistir con los cauces de ese y otros como los de Coyoacán y Tacubaya.

Fue en ese momento que el gobierno virreinal decidió desviar el curso de algunos y casi un siglo después, continuó con la tarea desviando las aguas del río de los Morales y del río Cuautitlán, que por obras mal realizadas, ocasionó la muerte de miles de personas.

Posteriormente según lo relatado porFrancisco de Garay, en su obra El valle de México, apuntes históricos sobre su hidrografía, en el siglo XIX, la corriente del río Tacubaya y la del río Xola, amenazaban con inundaciones, por lo que en 1825 se encausaron sus aguas para desembocar en el Canal Nacional, en lo que se convertiría en el río de la Piedad.



En la primera mitad del siglo XX, aún quedaban los ríos De los Remedios, Consulado, Tlalnepantla, De la Piedad y Churubusco, cuyos cauces se controlaban con las presas de Dolores y Tecamachalco.

Con el crecimiento de la mancha urbana en la Ciudad de México, los ríos perdían la intensidad de su corriente así como la pureza de sus aguas y se habían convertido en focos de infección y tiraderos de basura.

Los más problemáticos eran el río Churubusco y el río Consulado, por lo que en 1942 se decidió entubarlos, mientras que a la par, se desarrollaron obras para controlar los ríos Mixcoac, Becerra y Tacubaya.



Para 1950, el río De la Piedad y parte de los ríos Tacubaya y Becerra se había entubado también, y en unos años el río Mixcoac sufrió el mismo destino, que no tardo en alcanzar al río Magdalena, al río de San Juan de Dios en Tlalpan, y al canal de Miramontes.

Finalmente, el río de los Remedios, convertido en cauce de aguas negras, sería entubado para permitir la construcción del Anillo Periférico en su tramo noroeste, hoy solo le sobrevive un tramo de casi 16 kilómetros en el poniente de la ciudad.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas