¿Sabías que hay multas por tocar el claxon en CDMX? Esto debes pagar si te descubren
Y aunque esta multa existe en papel, su aplicación es escasa, en parte porque muchos la desconocen, y porque es tan común hacerla que ya nadie los cuestiona.

En la CDMX, la ciudad con el peor tráfico del mundo, manejar va mucho más allá de avanzar de Reforma a Xochimilco. Es una prueba diaria de paciencia, atención y respeto a normas diseñadas para proteger vidas.
Entre las medidas que buscan proteger a los peatones, hay normas que muchos conductores desconocen o, peor aún, ignoran deliberadamente, y hay una especifica que además de generar caos, te puede dejar sin parte de tu quincena.
Te puede interesar....
¿Qué conducta hace que los conductores se puedan ganar una multa en CDMX?
En la ciudad donde el tiempo es oro y los segundos parecen costar más que los litros de gasolina, es común que la paciencia al volante se agote en cuestión de minutos. Esa impaciencia tiene un sonido muy claro y es el claxon.
El constante uso de la bocina, ya sea por frustración, prisa o simple hábito, contribuye a un fenómeno que pasa desapercibido, pero que afecta gravemente la calidad de vida en la ciudad, nos referimos a la contaminación auditiva.
Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente, la CDMX supera regularmente los niveles recomendados de ruido, con picos especialmente altos en horas pico. Aunque muchos piensan que tocar el claxon es inofensivo, la realidad es que este acto rutinario tiene implicaciones más serias de lo que se cree.
Y no es la única situación cotidiana por la que puedes ser acreedor a una multa en la CDMX, pues no respetar las zonas escolares también puede hacer que pierdas una cifra de tres ceros en tu próximo pago.
Te puede interesar....
¿Sabías que tocar el claxon sin justificación puede costarte una multa en CDMX?
Lo que muchos automovilistas ignoran es que usar la bocina para desahogar el enojo o exigir paso en medio del tráfico no solo es ineficaz, sino que también es ilegal.
El Artículo 7, fracción III del Capítulo II del Reglamento de Tránsito de la CDMX prohíbe expresamente “utilizar la bocina para un fin diferente al de evitar un hecho de tránsito, especialmente en condiciones de congestión vehicular”.
La multa por esta infracción va de 5 a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir, en 2025, la UMA tiene un valor de $113. 14 pesos, por lo que la multa va entre los $565.7 y 1,131.4 pesos al valor actual, además de sumar un punto de penalización a la licencia para conducir.
Y aunque esta medida existe en papel, su aplicación es escasa, en parte porque muchos la desconocen, y porque es tan común escuchar bocinazos que ya nadie los cuestiona.
¿Por qué hay que tomarse en serio la multa por tocar el claxon?
Además del impacto en la salud auditiva de millones de capitalinos, el mal uso del claxon perpetúa una cultura de agresividad e impaciencia al volante. En entornos sensibles como zonas escolares, hospitales o cruces peatonales, ese ruido innecesario puede generar confusión, accidentes o simplemente sumar estrés a una ciudad que ya vive al límite.
Respetar esta norma no es solo evitar una multa. Es reconocer que cada bocinazo innecesario es una contribución al desorden, al ruido y al riesgo.
Y no solo puedes obtener una multa por tocar el claxon, ya que acciones como respetar la luz roja del semáforo, también deben de ser una prioridad para que el tráfico de una ciudad tan grande no colapse.
Te puede interesar....