Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Sheinbaum en los 700 años de México-Tenochtitlan: “Erradicar el racismo no es una opción, es una necesidad”

Durante la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a sanar la herida del racismo heredado de la colonia

Presidenta de México Claudia Sheinbaum durante evento conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.  Foto: Gobierno de México
Presidenta de México Claudia Sheinbaum durante evento conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

México-Tenochtitlan no es ruina ni pasado, es semilla y esperanza. Así lo afirmó este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezó la ceremonia por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan en el Zócalo capitalino, donde participaron más de 800 actores.  

Acompañada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y su gabinete, la mandataria federal hizo un llamado a reconocer el legado indígena como parte fundamental de la identidad nacional.

Erradicar el racismo no es una opción, es una necesidad y una obligación para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y todos”

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

Durante su discurso, Sheinbaum subrayó que la grandeza de Tenochtitlan no se limita a sus templos o su poder político, sino que vive en la vida cotidiana, en la lengua, la medicina tradicional, el maíz y la memoria colectiva del país.

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

¿Qué representa Tenochtitlan en la historia nacional?

En su mensaje, la presidenta recordó que Tenochtitlan fue un imperio sólido, con leyes, lengua, ciencia y arte, que fue destruido por la colonización española en 1521. No obstante, recalcó que su espíritu sigue vivo: “Tenochtitlan fue y sigue siendo símbolo de ese México profundo, milenario y resistente”.

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

¿Cuál es la deuda con los pueblos originarios?

Sheinbaum reconoció que la herencia colonial no desapareció con la independencia, sino que persistió en la forma del racismo estructural y la exclusión de los pueblos originarios

En especial, subrayó la discriminación histórica hacia las mujeres indígenas, a quienes, dijo, se les negó el derecho a hablar su lengua, proteger su cuerpo y ejercer sus derechos.

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

¿Sheinbaum pidió una disculpa al gobierno español?

Aunque la presidenta Sheinbaum no hizo una petición explícita de perdón al gobierno español, como sí lo hizo en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre líneas su discurso retoma ese espíritu de exigencia histórica. 

Al hablar de las atrocidades cometidas durante la colonización, la imposición de una nueva cultura y el intento de borrar todo rastro indígena, Sheinbaum subrayó que el reconocimiento de estos agravios no debilita a un país, sino que le permite reconciliarse consigo mismo.

Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado […] no se debilitan, se reconcilian”

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas