Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Simulacro nacional 2026 ya tiene tres fechas confirmadas; conócelas y evita sustos por la alerta

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que habrá más de dos simulacros para el próximo año.

De fondo personas en simulacro, altavoces de alerta sísmica. Foto: Mario Flores | gobierno de CDMX
De fondo personas en simulacro, altavoces de alerta sísmica. Foto: Mario Flores | gobierno de CDMX

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maureen Hernández

Con la participación de más de 8 millones de personas en el Simulacro Nacional de 2026, se dio a conocer cuándo serán los otros que habrá en el 2026, por lo que te contamos todos los detalles.

Y es que la jefa de Gobierno, Clara Brugada enfatizó que el siguiente año contará con al menos tres simulacros y dio las fechas exactas. 

Con estos simulacros la ciudad se fortalece […]. Nos preparan para enfrentar situaciones de riesgo.

Jefa de Gobierno - Clara Brugada

¿Cuándo serán los tres Simulacros Nacionales?

De esta manera, la mandataria capitalina dio a conocer las tres fechas:

  • 28 de enero de 2026
  • Finales de mayo de 2026 (fecha por confirmar)
  • 19 de septiembre de 2026

Estos ejercicios, organizados en coordinación con autoridades federales y locales, buscan fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de respuesta en un país altamente vulnerable a fenómenos naturales como los fuertes sismos de 1985 y 2017.

¿Por qué son importantes los simulacros nacionales?

Estos ejercicios, que se llevan a cabo desde el gobierno de la capital mexicana, tienen diversos beneficios, entre ellos, preparar a la ciudadanía para este tipo de eventos naturales.

  1. Mejoran la preparación y respuesta. Los simulacros funcionan como ensayos de emergencia que permiten probar y ajustar los planes de protección civil. 
  2. Fortalecen las capacidades colectivas. Tanto instituciones como ciudadanía tienen la oportunidad de practicar su reacción ante un desastre, lo que facilita una respuesta más organizada y eficiente. 
  3. Promueven la cultura de prevención. Con cada simulacro se fomenta la conciencia sobre la importancia de la preparación constante, reduciendo la improvisación durante emergencias. 
  4. Verifican la efectividad de los protocolos. Al recrear un escenario de riesgo, se evalúan tiempos de evacuación, comunicación y eficacia de la alerta sísmica. 

¿Cómo fue la participación ciudadana e institucional en el Simulacro Nacional?

El Segundo Simulacro Nacional 2025 de la CDMX, se consolidó como un ejercicio de prevención histórica, al alcanzar una participación de millones de personas, lo que representa una cifra récord. 

Así lo informó la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, quien destacó la gran respuesta de la ciudadanía y la efectividad en la activación de los protocolos de emergencia. Se logró el registro de 25 mil 354 inmuebles, superando todas las marcas anteriores en este tipo de eventos. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas