Trabajador de kínder en Iztapalapa es condenado a 30 años por abuso de menores
El sujeto era trabajador del sistema educativo público y la carpeta de investigación en contra se inició desde 2019.

El abuso infantil es una problemática que invade la CDMX, un caso similar fue el de la actriz Natalia Téllez que denunció un kínder, por lo que recientemente se dio a conocer otro en una institución pública.
¿Por qué se le acusa a trabajador de kínder de abuso de menores?
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia condenatoria en contra de un trabajador del sistema educativo público acusado de cometer abusos sexuales contra dos menores de edad dentro de un jardín de niños.
De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Trata de Personas (FEVIMTRA), los hechos ocurrieron en 2019 y derivaron en una carpeta de investigación que permitió acreditar la responsabilidad de Ramón Armando “C”, quien fue declarado culpable de pederastia agravada y violación equiparada agravada, cometidas en el ejercicio de su cargo como servidor público.
El Juez de Enjuiciamiento del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Oriente, dictó una pena de 30 años de prisión, además de multa, destitución del cargo, suspensión de derechos políticos y civiles, así como amonestación pública.
Te puede interesar....

La reparación del daño será determinada durante la etapa de ejecución de sanciones. Incluso, hace poco se registró un bloqueo donde exigieron justicia en carpetas de abuso infantil.
¿Cuáles son los casos de violencia contra menores en la CDMX?
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que, durante el primer cuatrimestre de 2025, la Ciudad de México registró un incremento del 56.6% en el número de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos del fuero común, en comparación con el mismo periodo de 2019.
La Fiscalía capitalina reportó 1,237 menores afectados entre enero y abril de 2025, frente a los 790 registrados en 2019. A pesar de que el total de víctimas en la capital disminuyó un 7% en ese mismo periodo, la violencia contra menores muestra una tendencia sostenida al alza.
El coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Martín Reyes García, señaló que ocho de cada diez casos de violencia sexual infantil ocurren en espacios considerados seguros, como hogares, escuelas, centros deportivos e iglesias.
Te puede interesar....

Asimismo, advirtió que entre el 95% y el 97% de los casos quedan impunes, debido a que muchos agresores son familiares directos y las víctimas enfrentan dificultades para ser escuchadas y creídas. De hecho, un caso que sigue sin resolverse es el de la casa hogar las Mercedes, que fue señalada de abuso infantil.
¿Dónde denunciar un caso de abuso infantil?
Las autoridades recomiendan denunciar cualquier sospecha de abuso ante el DIF CDMX o la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (PP-NNA). También se puede solicitar orientación en la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Además, especialistas insisten en enseñar a los menores que no deben guardar secretos relacionados con su cuerpo, sin importar amenazas o promesas, como una medida clave de prevención.
Te puede interesar....







