VIDEO | Esta es la calle más antigua de la CDMX y de toda América Latina
La Calzada México-Tacuba guarda más de 700 años de historia y fue escenario de episodios clave, desde la Conquista hasta el Halconazo.
La calle Tacuba, conocida oficialmente como Calzada México-Tacuba, es considerada la más antigua de la CDMX y de toda América Latina. Fue construida por los mexicas entre 1377 y 1389 como una de las cuatro calzadas principales que conectaban la ciudad-isla de Tenochtitlán con tierra firme.
En este caso, su destino era Tlacopan, que significa "lugar sobre las varas" en náhuatl, lo que hoy conocemos como Tacuba.
Conectaba la ciudad de Tenochtitlan con otros pueblos aliados, como Texcoco, y facilitaba el comercio y la comunicación.
Con más de 8 kilómetros de longitud, Tacuba inicia en el Zócalo de CDMX y se extiende hasta Naucalpan, en el Estado de México. A lo largo de su recorrido cambia de nombre: Calle Tacuba, Avenida Hidalgo, Ribera de San Cosme y, finalmente, México-Tacuba.
Te puede interesar....
Desde los mexicas hasta la Conquista
En 1520, Tacuba fue protagonista de la famosa Noche Triste, cuando las tropas de Hernán Cortés huyeron derrotadas por los mexicas. Según la leyenda, en esta calzada se encontraba el árbol bajo el cual el conquistador lloró su derrota. Este pasaje marcó para siempre el simbolismo histórico de la calle.

La Colonia y el siglo XIX
Durante la época virreinal, Tacuba se convirtió en una de las avenidas principales de la Nueva España. Su trazo estaba rodeado de conventos, iglesias y casonas coloniales, muchas de las cuales aún pueden verse en la zona.
En el siglo XIX, también fue escenario de otro momento relevante: en el antiguo Hospital de San Andrés, que se ubicaba en esta calle, fue embalsamado el emperador Maximiliano tras su fusilamiento en 1867.
Te puede interesar....
Escenario del Halconazo en 1971
Ya en el siglo XX, Tacuba volvió a ser protagonista de la historia. En la Calzada México-Tacuba ocurrió el Halconazo del 10 de junio de 1971, cuando un grupo paramilitar conocido como “Los Halcones” atacó a estudiantes que marchaban en una protesta. Hoy, este hecho se recuerda con un sitio de memoria en el FARO Cosmos, sobre la misma avenida.

Actualmente, caminar por Tacuba es recorrer siglos de historia.
Entre sus puntos más emblemáticos se encuentran el Palacio de Minería, el Museo Nacional de Arte, el Palacio Postal, la Alameda Central y el tradicional Café Tacuba, inaugurado en 1912 en una casona del siglo XVII.
De calzada mexica a escenario de la Conquista, de la vida colonial a la represión estudiantil del siglo XX, Tacuba sigue siendo un eje fundamental de la CDMX. Con más de 700 años de existencia, es mucho más que una vía: es un testigo vivo de la historia de México.
Te puede interesar....