VIDEO | Motociclista noquea a taxista tras choque en el Centro Histórico de CDMX; no fue detenido
Un motociclista se impactó contra un taxi en el Centro Histórico, de acuerdo con los primeros reportes, el conductor viajaba a exceso de velocidad.

Se registró un accidente en la Ciudad de México, luego de que un motociclista circuló sin casco y a exceso de velocidad que se impactó con un taxi en las calles del Centro Histórico.
Te puede interesar....
¿Salió alguien herido?
Lo que pareció un incidente derivó en una agresión que dejó al conductor del taxi afectado en el hospital, de acuerdo con las imágenes captadas por la cámara interna del taxi.
El impacto ocurrió cuando el motociclista se impactó por detrás a la unidad a la falta de precaución en su conducción y por venir a exceso de velocidad.
El conductor del taxi descendió para reclamarle y exigir el pago de los daños ocasionados; sin embargo, el sujeto reaccionó de manera violenta y que no cumplía con el reglamento de tránsito al no traer equipo de seguridad.
¿Qué le pasó al taxista?
El motociclista, bajó y golpeó al taxista con el puño cerrado y con tal fuerza que lo dejó inconsciente sobre la vía pública, el conductor del taxi pedia que el responsable se hiciera cargo de la reparación de su automóvil.
El hombre fue trasladado al Hospital General de Balbuena, que sigue internado por las lesiones sufridas, y hasta el momento se desconoce su estado de salud actual.
¿Agarraron al agresor?
A pesar de que los vecinos de la zona dieron a conocer que el Centro Histórico está lleno de cámaras de vigilancia, no pueden detener al ladrón y además los motocicletas y automovilistas que violan el reglamento de tránsito sin ser sancionados.
Te puede interesar....
¿Cuál es el reglamento de los motociclistas en la CDMX?
I. Documentos Obligatorios
- Licencia de Conducir: Específica para motociclista. Debe ser Tipo A1 (solo para moto) o Tipo A2 (para moto y automóvil). La licencia tipo A (solo automóvil) no es válida para conducir motocicleta.
- Tarjeta de Circulación Vigente: Que corresponda con los datos de la motocicleta.
- Placa de Circulación: Debe estar en un lugar visible, sin alteraciones, micas o aditamentos que dificulten su lectura.
- Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Vigente: Que cubra, como mínimo, daños a terceros.
II. Equipo de Seguridad Obligatorio
Casco de Seguridad:
Debe ser un casco diseñado específicamente para motociclistas.
Debe contar con certificaciones de seguridad (como la DOT o ECE).
Debe llevarse correctamente abrochado y ajustado a la cabeza.
Visor o Gafas Protectoras: Es obligatorio llevar protección en los ojos. Si el casco no tiene visor, se deben usar gafas.
III. Reglas de Circulación Clave
Uso de carril completo: Las motocicletas deben utilizar un carril completo para circular, al igual que un automóvil.
Luces encendidas: Deben circular todo el tiempo con los faros delantero y trasero encendidos.
Pasajeros:
Solo se puede transportar el número de personas para el cual fue diseñada la motocicleta (generalmente un pasajero adicional).
Prohibido transportar menores de 12 años.
El pasajero debe ir sentado detrás del conductor y con los pies apoyados en los estribos.
Rebasar entre carriles: Está prohibido circular entre carriles, excepto cuando el tránsito vehicular se encuentre detenido. En ese caso, el motociclista podrá pasar entre los autos para colocarse en el área de espera o en un lugar visible para reiniciar la marcha.
Velocidad: Deben respetar los límites como cualquier otro vehículo.
Otras prohibiciones:
Circular sobre banquetas y áreas reservadas para peatones.
Circular por ciclovías o carriles confinados para el transporte público (Metrobús, Trolebús).
Sujetarse a otros vehículos en movimiento.
Realizar maniobras temerarias o cambios abruptos de carril que pongan en riesgo a terceros.
Sostener o utilizar dispositivos móviles con la mano mientras se conduce.
Te puede interesar....