Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

10 cosas que no sabías de Ojo Caliente, el paraíso termal escondido en Coahuila

Descubre los misterios y las leyendas que envuelven a Ojo Caliente en Coahuila.

Ojo caliente, Coahuila. Foto de Candela, Coahuila.
Ojo caliente, Coahuila. Foto de Candela, Coahuila.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

Ubicado en el Pueblo Mágico de Candela, Coahuila, Ojo Caliente es un manantial de aguas termales que sorprende por su historia, su belleza natural y su riqueza cultural. Aunque muchos lo conocen como un sitio ideal para relajarse, este lugar guarda secretos poco conocidos que lo convierten en un auténtico tesoro del norte del país.

En POSTA Coahuila, te presentamos 10 cosas que quizá no sabías de este mágico destino.

1. No es un balneario cualquiera: es parte de un Pueblo Mágico

Ojo Caliente no se encuentra aislado, sino dentro del municipio de Candela, uno de los Pueblos Mágicos de Coahuila. Esto le da un valor agregado, ya que combina el descanso en sus aguas termales con la posibilidad de explorar un pueblo lleno de historia, arquitectura tradicional y hospitalidad.

  • El centro histórico de Candela conserva construcciones del siglo XVIII.
  • Puedes complementar tu visita con recorridos en bici o caminatas por el río Candela.

2. Sus aguas termales no son volcánicas

A diferencia de lo que muchos creen, el calor de las aguas de Ojo Caliente no proviene de actividad volcánica. En realidad, se trata de un fenómeno conocido como geotermia, donde el agua de lluvia se filtra a grandes profundidades, se calienta por el calor interno de la Tierra, y luego vuelve a la superficie.

Este proceso le da al lugar una riqueza natural especial y lo convierte en uno de los manantiales más accesibles y seguros del norte del país.

3. Es un verdadero oasis en el desierto

Candela se ubica en una zona semiárida, lo que hace aún más impresionante la presencia de un cuerpo de agua natural como Ojo Caliente. Este balneario se alimenta de manantiales subterráneos que mantienen el nivel del agua durante todo el año.

El paisaje circundante está lleno de cactus, mezquites y formaciones rocosas.

El contraste visual entre el agua cristalina y el entorno desértico es uno de los principales atractivos.

4. Tiene propiedades medicinales y terapéuticas

Las aguas de Ojo Caliente no solo son calientes, también son ricas en minerales. Muchos visitantes aseguran que bañarse aquí alivia dolencias musculares, problemas de piel e incluso trastornos de circulación.

El agua tiene una temperatura promedio de 38°C. Se recomienda no permanecer más de 20 minutos continuos para evitar fatiga térmica.

5. Fue un sitio ceremonial indígena

Diversos estudios arqueológicos indican que pueblos originarios de la región usaban Ojo Caliente como un espacio sagrado. Las aguas eran consideradas un recurso espiritual y de sanación, y el área servía como punto de reunión para rituales.

La presencia de vestigios en la zona confirma su importancia cultural desde tiempos prehispánicos.

6. Es hogar de especies únicas en el mundo

El ecosistema que rodea Ojo Caliente es tan específico que alberga especies endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del planeta. Tanto la flora como la fauna han evolucionado en este microclima singular.

Puedes encontrar pequeños peces termales y algas adaptadas a altas temperaturas. Algunas especies de aves migratorias también eligen este lugar como refugio temporal.

7. El parque ofrece experiencias de ecoturismo

Además de sumergirte en sus aguas termales, puedes disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, campismo y ciclismo de montaña. El parque natural que rodea Ojo Caliente ha sido adaptado para que los visitantes puedan explorar sus senderos y paisajes.

  • Hay áreas designadas para acampar con zonas de fogata.
  • Se ofrecen recorridos guiados por formaciones geológicas y miradores naturales.

8. Sus formaciones rocosas son una maravilla natural

El paso del tiempo y la erosión han moldeado curiosas formaciones de roca caliza en los alrededores del balneario. Dos de las más conocidas son "Las Grutas" y "El Árbol de la Vida", esculturas naturales que parecen salidas de otro mundo.

Estas formaciones no solo son fotogénicas, sino que también representan la historia geológica de la región.

9. Es un lugar lleno de leyendas

Como todo sitio mágico, Ojo Caliente también tiene sus propios relatos populares. Existen historias de tesoros escondidos, apariciones y rituales antiguos que se han transmitido de generación en generación entre los habitantes de Candela.

Algunas leyendas cuentan que las aguas tienen “vida propia” y sanan solo si se les pide con fe. Otras relatan encuentros misteriosos con seres en los alrededores del manantial.

10. Su historia está ligada al origen de Candela y Coahuila

Gracias a su riqueza hídrica, Ojo Caliente fue uno de los puntos clave para el asentamiento de los primeros pobladores durante la época colonial. La disponibilidad de agua facilitó la agricultura y la ganadería, impulsando el crecimiento de Candela como uno de los pueblos más antiguos del estado.

Hoy, visitar Ojo Caliente es también reconectar con la historia de Coahuila y valorar el papel que este manantial ha tenido en la construcción del territorio.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas