Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué es la agricultura sostenible y por qué Coahuila dará incentivos a quienes la practiquen?

Coahuila busca incentivar la agricultura sostenible con apoyos para productores que protejan el medio ambiente.

Impulsan la agricultura sostenible en Coahuila con punto de acuerdo e n el Congreso del Estado / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva
Impulsan la agricultura sostenible en Coahuila con punto de acuerdo e n el Congreso del Estado / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Victor B. Martinez

El Congreso de Coahuila aprobó una propuesta legislativa que busca impulsar incentivos económicos y programas especiales para los agricultores que adopten prácticas amigables con el medio ambiente.

El punto de acuerdo, presentado por el diputado Raúl Onofre Contreras, exhorta a las Secretarías de Agricultura (Sader) y de Medio Ambiente (Semarnat) a reforzar los programas de apoyo a pequeños y medianos productores que implementen métodos de cultivo sostenibles.

Según el legislador, este tipo de iniciativas son clave para preservar los recursos naturales y asegurar que las futuras generaciones puedan seguir produciendo alimentos sin dañar el entorno.

¿Por qué es importante fomentar la agricultura sostenible en México?

Onofre Contreras explicó que la agricultura sostenible permite mantener la productividad a largo plazo sin agotar los suelos ni contaminar el agua.

Mediante prácticas como la rotación de cultivos, el uso eficiente del agua y la reducción de agroquímicos, los agricultores pueden proteger su tierra y evitar la pérdida de biodiversidad.

El objetivo, afirmó, es promover un modelo agrícola que produzca sin destruir, adaptándose a las condiciones climáticas del país y cuidando los ecosistemas rurales.

¿Qué beneficios traerán los incentivos propuestos?

El punto de acuerdo aprobado por unanimidad en el Congreso plantea que los subsidios y estímulos se dirijan a productores que implementen acciones sostenibles como:

  • Preservación de semillas nativas y agricultura orgánica.
  • Gestión responsable del agua mediante proyectos de captación o estimulación de lluvias.
  • Colaboración científica y tecnológica entre el campo y los centros de investigación.

Estas medidas no solo ayudarían a proteger la biodiversidad, sino también a mejorar la calidad de los alimentos y la competitividad del campo mexicano, aseguró el diputado.

¿Qué papel juega Coahuila en la adopción de estas prácticas?

Coahuila busca consolidarse como un estado modelo en desarrollo rural sostenible, priorizando políticas públicas que apoyen a quienes producen de manera responsable.

El fortalecimiento de la agricultura sostenible permitirá garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer los recursos naturales, beneficiando directamente a los pequeños y medianos agricultores que más necesitan respaldo.

Onofre subrayó que México alberga alrededor de 200 mil especies naturales, lo que representa el 12% de la biodiversidad mundial; por ello, es urgente promover un sistema agrícola consciente, resiliente y sustentable que proteja esa riqueza.

Con esta iniciativa, el Congreso local refuerza su compromiso con el desarrollo económico del campo y la preservación ambiental, impulsando un modelo de producción que equilibra las necesidades del presente con la protección del futuro.

Los legisladores coincidieron en que los incentivos verdes son una herramienta clave para que los productores coahuilenses sigan creciendo, pero sin dañar el entorno que los sostiene.



Síguenos en Google News
General