AHMSA: Indigna filtración de nómina millonaria, obreros protestan por pago tras años de espera
Más de 8 mil trabajadores de AHMSA, de los cuales unos 6 mil siguen en activo, no han recibido salarios ni finiquitos.

La reciente filtración de una nómina de seguridad industrial de Altos Hornos de México (AHMSA), con sueldos que superan los 4.8 millones de pesos mensuales, ha desatado la indignación de miles de obreros que llevan casi tres años sin recibir salario.
El caso ha vuelto a colocar en el ojo público la crisis laboral y financiera que atraviesa la siderúrgica de Monclova.
AHMSA: ¿qué reveló la nómina filtrada?
La lista muestra percepciones que los trabajadores calificaron de “inmorales”. Destacan pagos de 189 mil pesos mensuales a una sola persona, además de otros sueldos de 142 mil y 29 mil pesos.
Incluso se señala que el jefe de seguridad, identificado como Acosta, aparece con ingresos de 200 mil pesos mensuales, pese a que en reuniones con obreros asegura que trabaja sin salario.
Este contraste encendió protestas entre exempleados y trabajadores activos que sobreviven gracias a empleos eventuales, mientras esperan el pago de lo que se les debe desde hace más de dos años.
Te puede interesar....
¿Por qué los obreros de AHMSA están indignados?
El enojo de los trabajadores no solo se debe a la filtración reciente. Desde marzo de 2025 se documentaron pagos millonarios al síndico de quiebra, Víctor Manuel Aguilera, por 22 millones de pesos en consultorías, además de 5 millones de dólares al expresidente del consejo, John Abbot.
En contraste, más de 8 mil trabajadores, de los cuales unos 6 mil siguen en activo, no han recibido salarios ni finiquitos. Los obreros acusan al síndico de beneficiar a su círculo cercano, dejando en segundo plano a quienes sostuvieron durante décadas la operación de la acerera.
¿Qué papel juega el gobierno federal en el caso AHMSA?
El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido clave para priorizar el pago a los trabajadores en medio de un proceso que se ha calificado como resultado de “un acto de corrupción tremendo”.
Sin embargo, la indignación persiste debido a los gastos millonarios destinados a asesores y nóminas administrativas, en lugar de garantizar los derechos laborales de los obreros.
Te puede interesar....
¿Cómo avanza el proceso judicial de AHMSA?
El camino legal enfrenta retrasos. En agosto de 2025, la juez del concurso mercantil rechazó el avalúo presentado por el síndico al carecer de firmas y anexos indispensables. Esto aplazó la subasta pública de activos, lo que implica más espera para trabajadores y acreedores.
Aunque el especialista Héctor Manuel Garza Martínez señaló que este error es más bien procedimental y no pone en riesgo el proceso, sí retrasa la resolución y mantiene la incertidumbre sobre el calendario de pagos.