Alberga Coahuila El Hundido, un cenote milenario, y esto es lo que han descubierto en su interior
Este cenote milenario, que marca los límites entre Chihuahua, Durango y Coahuila, representa un tesoro oculto del desierto mexicano.

En el norte de México, justo donde convergen los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, se oculta uno de los secretos naturales más impresionantes del país: el cenote El Hundido.
Este enigmático cuerpo de agua dulce, ubicado en el desierto de Jiménez, Chihuahua, es considerado una joya milenaria que guarda vestigios prehistóricos, leyendas locales y una belleza que asombra a todo aquel que logra llegar hasta sus profundidades.
¿Dónde se encuentra el cenote El Hundido y cómo llegar?
El cenote El Hundido se localiza en el municipio de Jiménez, Chihuahua, muy cerca de la Sierra del Diablo, una zona desértica compartida con Coahuila y Durango.
Para llegar desde Torreón, el viaje dura aproximadamente cinco horas y media por la carretera Torreón–Jiménez y la autopista México 49. El recorrido es extenso, pero el paisaje desértico y la magnitud del destino valen la pena.
Quienes lo visitan aseguran que es un sitio majestuoso, con una laguna del tamaño de un estadio de futbol y una isla central formada por roca y tierra acumulada a lo largo de los siglos.
Sin embargo, debido a su profundidad, de entre 185 y 200 metros, solo los exploradores experimentados con equipo especializado pueden descender hasta el fondo.
Te puede interesar....
¿Cuál es el origen del cenote El Hundido?
El misterio sobre el origen de El Hundido ha intrigado a científicos y pobladores durante décadas. Según las historias locales, fue descubierto hace más de 50 años por Don Luis Martínez, originario de La Laguna, quien mantuvo el hallazgo en secreto para protegerlo de la explotación.
Hay dos teorías principales sobre su formación. Una sugiere que un meteorito impactó la zona, creando la cavidad que luego se llenó con ríos subterráneos conectados con Cuatro Ciénegas, Coahuila. La otra plantea que la erosión del agua a lo largo de miles de años colapsó las rocas, dando origen a este impresionante abismo natural.
En su interior se han encontrado fósiles de animales prehistóricos, puntas de flechas y restos de herramientas antiguas, lo que sugiere que el lugar fue habitado o venerado por civilizaciones pasadas. Además de una población de murciélagos bastante grande.
¿Qué secretos esconde el interior del cenote?
Exploradores que han intentado descender aseguran que dentro del cenote hay una bóveda del tamaño de un estadio, restos del Mar de Thetis, que hace millones de años cubrió lo que hoy son Texas, Coahuila y Chihuahua.
Además, se dice que existen insectos endémicos, pinturas rupestres y una cascada subterránea que nadie ha logrado explorar por completo.
Los pobladores también cuentan que, antes de las lluvias, desde el fondo del cenote se escucha un rugido, como si la tierra avisara la llegada de las precipitaciones. Este fenómeno ha alimentado las leyendas que rodean a El Hundido, convirtiéndolo en un sitio lleno de misticismo.
Te puede interesar....
¿Por qué El Hundido está rodeado de tragedia y leyenda?
El lugar no solo es un tesoro natural, sino también escenario de una tragedia. Rodolfo Antonio Martínez Torres, hijo del descubridor, perdió la vida al caer al fondo del cenote mientras realizaba labores de mantenimiento. Su muerte marcó profundamente a la comunidad y añadió una historia más al mito del cenote milenario.
Visitar El Hundido es adentrarse en una cápsula del tiempo natural. Aunque llegar no es fácil, cada kilómetro recorrido acerca al visitante a un escenario de historia geológica, arqueológica y espiritual.