Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Aquí Vamos Gratis en Saltillo: ¿Cómo es viajar en la ruta norte-sur?

POSTA Coahuila recorrió la ruta norte-sur de “Aquí Vamos Gratis” en Saltillo

El equipo de POSTA Coahuila realizó un recorrido por la ruta norte-sur. (Fotografía: Gobierno de Saltillo)
El equipo de POSTA Coahuila realizó un recorrido por la ruta norte-sur. (Fotografía: Gobierno de Saltillo)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

Para conocer de primera mano cómo viven los saltillenses el nuevo sistema de transporte gratuito “Aquí Vamos Gratis, el equipo de POSTA Coahuila realizó un recorrido por la ruta norte-sur, una de las más concurridas del programa. 

El ejercicio permitió observar los tiempos de espera, las condiciones de las unidades y la experiencia general de viaje que ofrece esta iniciativa que busca transformar la movilidad en la capital coahuilense.

¿Qué es el programa “Aquí Vamos Gratis”?

El programa “Aquí Vamos Gratis” forma parte de las rutas troncales implementadas por el Gobierno Municipal, con la intención de ofrecer transporte público sin costo a la ciudadanía. Su objetivo es mejorar la movilidad urbana, reducir el tráfico vehicular y apoyar la economía familiar al eliminar el gasto diario en pasajes.

Las unidades que circulan en estas rutas cuentan con asientos cómodos, aire acondicionado, rampa para personas con discapacidad y, en algunos casos, conexión a internet. Además, son conducidas por operadores capacitados para brindar un servicio seguro y amable.

Actualmente, las rutas troncales cubren varios sectores de Saltillo, conectando colonias del norte con el sur y el centro de la ciudad, lo que facilita los traslados para estudiantes, trabajadores y adultos mayores.

¿Cómo fue el recorrido?

El viaje comenzó a las 4:45 de la tarde, en la parada de Isidro López y calle Baja California. La primera unidad llegó tras siete minutos de espera, aunque iba llena, por lo que no fue posible abordarla. Después de 18 minutos, arribó otra, también con gran afluencia de pasajeros, pero esta vez sí hubo oportunidad de subir.

La ruta continuó por avenida Presidente Cárdenas, subiendo luego por Ignacio Allende hacia el sur. En la parada de Allende y Aldama, más personas aprovecharon para subir, reflejando la buena aceptación del programa entre los ciudadanos. Posteriormente, el autobús siguió por Miguel Hidalgo, giró en Pedro Aranda, y el recorrido concluyó a las 5:40 de la tarde en la colonia Bellavista.

imagen-cuerpo

¿Qué tan cómodo y rápido fue el trayecto?

Durante el recorrido se constató que las unidades están en buenas condiciones y que los asientos resultan cómodos. }

Sin embargo, el vehículo no contaba con servicio de internet, y el trayecto de unos 5 kilómetros, que en automóvil podría tomar 18 minutos, se extendió a 55 minutos, debido a las paradas continuas y al tráfico habitual del centro de la ciudad.

Aun así, el ambiente a bordo fue tranquilo. Los pasajeros se mostraron pacientes y los operadores mantuvieron una actitud amable en todo momento.

imagen-cuerpo

¿Y el regreso?

Para el regreso, se abordó otra unidad frente a la misma parada. Esta vez, el camión llegó en tan solo cinco minutos, y el recorrido de 2.6 kilómetros hasta la esquina de Miguel Hidalgo y Juan Aldama duró 12 minutos, evidenciando un tránsito más fluido hacia el norte.

¿Qué dejó la experiencia?

La experiencia permitió confirmar que “Aquí Vamos Gratis” es un programa útil, solidario y necesario para muchos saltillenses.

A pesar de los retos como la alta demanda y los tiempos de traslado en horas pico, las unidades ofrecen un servicio cómodo, seguro y gratuito, que sin duda alivia el bolsillo y mejora la calidad de vida de quienes diariamente se desplazan por la ciudad.

Con ajustes en la frecuencia de paso y una mejor planeación vial, este sistema podría consolidarse como un ejemplo de movilidad eficiente y accesible en Coahuila.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas