Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Arranca Coahuila programa de Industrialización de Carne con 650 millones de pesos

Con la Industrialización de la Carne, Coahuila busca posicionarse como un referente nacional en producción y procesamiento cárnico.

El gobernador recordó que hace un año el sector ganadero enfrentó dificultades por el bloqueo temporal de exportación de ganado en pie, lo que redujo los ingresos de cientos de productores. / Foto: FB Emilio de Hoyos Montemayor
El gobernador recordó que hace un año el sector ganadero enfrentó dificultades por el bloqueo temporal de exportación de ganado en pie, lo que redujo los ingresos de cientos de productores. / Foto: FB Emilio de Hoyos Montemayor

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

El Gobierno de Coahuila dio un paso firme hacia el fortalecimiento del sector agropecuario con el arranque del Programa para la Industrialización de la Carne, una iniciativa que destinará 650 millones de pesos para mejorar la competitividad de los ganaderos y transformar la industria cárnica del estado.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas desde Ciudad Acuña, acompañado de autoridades federales y productores locales.

¿En qué consiste el Programa de Industrialización de la Carne en Coahuila?

El programa tiene como objetivo impulsar todo el ciclo productivo de la ganadería, desde la mejora genética hasta la comercialización final de la carne. De acuerdo con el gobernador Jiménez Salinas, los recursos se dividirán en tres componentes principales:

Mejoramiento genético, con una inversión inicial de 35 millones de pesos para adquirir mil sementales de razas de alto rendimiento como Angus, Charolais, Beefmaster y Brangus.

Financiamiento para engorda, que brindará liquidez a pequeños y medianos productores afectados por el cierre temporal de exportaciones a Estados Unidos.

Centros integrales ganaderos, que contarán con infraestructura moderna para rastros TIF y empacadoras de carne, generando valor agregado en la cadena productiva.

¿Por qué es importante este programa para los ganaderos coahuilenses?

El gobernador recordó que hace un año el sector ganadero enfrentó dificultades por el bloqueo temporal de exportación de ganado en pie, lo que redujo los ingresos de cientos de productores. Ante esto, el nuevo programa busca recuperar las utilidades perdidas y garantizar un mercado interno sólido.

“En Coahuila, como buenos norteños, ante cualquier adversidad cerramos filas y trabajamos en unidad. Este programa es una muestra del compromiso con nuestro campo y con las familias que dependen de él”, afirmó Jiménez Salinas.

El mandatario también destacó la coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para hacer posible este esfuerzo conjunto.

¿Qué beneficios concretos tendrá el sector ganadero?

El subsecretario de Agricultura federal, Leonel Cota Montaño, reconoció que el programa representa el inicio de un plan nacional estratégico para modernizar la producción cárnica.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural estatal, Jesús María Montemayor Garza, explicó que la meta es elevar la calidad genética de los hatos, fortalecer la sanidad animal y mejorar la rentabilidad de las unidades pecuarias.

Además, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, Abel Ayala Flores, calificó el lanzamiento del programa como un “hecho histórico” y aseguró que llega en un momento clave para brindar certidumbre y liquidez al sector.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas