Arranca Coahuila registro para Pensión Mujeres Bienestar, ubica tu módulo
Servidores públicos estarán disponibles para acompañar a las solicitantes durante todo el proceso en Coahuila.

La Secretaría de Bienestar, encabezada por Américo Villarreal Santiago en Coahuila, dio inicio al registro para la Pensión Mujeres Bienestar, un programa impulsado por el Gobierno federal que otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mujeres de 60 a 64 años.
Esta pensión forma parte de la estrategia nacional de justicia social promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El objetivo del programa es reconocer y dignificar el trabajo de miles de mujeres que, durante décadas, han dedicado su vida al hogar, al cuidado familiar y al desarrollo comunitario sin recibir una retribución formal.
¿Cuándo y dónde me puedo registrar para la pensión?
El proceso de incorporación estará activo del 1 al 30 de agosto de 2025, y se realiza en los Centros Integradores de Bienestar ubicados en los 38 municipios de Coahuila.
Las interesadas pueden consultar la ubicación más cercana en la página oficial del Gobierno ederal:
https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx
¿Qué documentos necesitas para registrarte en la Pensión Mujeres Bienestar?
Las mujeres interesadas deben acudir con documentación completa y vigente, incluyendo:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
- Acta de nacimientoCURP (impresa recientemente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses; luz, agua, gas, teléfono o predial)
- Número de teléfono de contacto (celular y de casa)
- Llenar el Formato de Bienestar (se proporciona en el módulo)
La atención es personalizada y gratuita. Servidores públicos capacitados estarán disponibles para acompañar a las solicitantes durante todo el proceso.
¿Por qué es importante este apoyo para las mujeres de 60 a 64 años?
El programa representa una retribución a las mujeres que han trabajado desde el anonimato del hogar y no siempre cuentan con seguridad social o pensión formal.
Este grupo poblacional había sido históricamente excluido de los apoyos federales para adultos mayores, que inician a partir de los 65 años. Con esta pensión, se acorta esa brecha de vulnerabilidad económica.
¿Qué dijo el delegado del bienestar en Coahuila?
Américo Villarreal, delegado de la Secretaría de Bienestar, destacó el compromiso del gobierno federal con las mujeres coahuilenses:
“La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara, que ninguna mujer se quede atrás. En Coahuila estamos listos y comprometidos para cumplir esa misión”.
Esta jornada marca un avance histórico en materia de derechos sociales, donde la inclusión, el reconocimiento y el apoyo económico se consolidan como pilares del nuevo enfoque de gobierno.