Cañón de San Lorenzo: Anuncian nuevo mapa de ruta para amantes de la naturaleza en Saltillo
Estos son los precios, rutas y biodiversidad en Saltillo del nuevo mapa del Cañón de San Lorenzo.

La asociación civil Cañón de San Lorenzo, A.C. presentó un innovador mapa de rutas diseñado para excursionistas, deportistas y amantes del ecoturismo. El material no solo facilita la experiencia de recorrer el área natural, sino que también integra información científica y ambiental con el fin de fomentar la conservación.
El mapa incluye detalles sobre distancias, elevaciones, tiempos estimados y niveles de dificultad de cada trayecto, además de incorporar datos de geología, ecosistemas, hidrología y biodiversidad del Cañón, considerado uno de los espacios naturales más importantes del noreste mexicano.
¿Por qué es relevante el Cañón de San Lorenzo para Saltillo?
Ubicado dentro de la Sierra de Zapalinamé, el Cañón de San Lorenzo ocupa unas 2,500 hectáreas y es conocido como el “pulmón verde” de Saltillo.
Sus formaciones geológicas, que datan desde el Jurásico Superior, favorecen la filtración de agua hacia los mantos acuíferos que abastecen de agua potable a gran parte de la ciudad.
Además de su importancia ambiental, el Cañón es un punto de encuentro para quienes buscan actividades recreativas y deportivas al aire libre, desde caminatas familiares hasta rutas de mayor exigencia física.
Te puede interesar....
¿Cómo obtener el nuevo mapa y cuál es su costo?
El mapa fue impreso en material resistente al agua, lo que lo hace ideal para excursiones en campo. Su precio es de 100 pesos, y lo recaudado se destinará directamente a proyectos de conservación del Cañón.
Los visitantes pueden adquirirlo en el Centro Ambiental, ubicado tras la caseta de registro del Cañón de San Lorenzo, donde también hay personal capacitado para orientar a quienes tengan dudas sobre las rutas.
¿Qué impacto busca generar esta iniciativa?
Con este esfuerzo, la asociación promueve no solo el turismo responsable, sino también el sentido de pertenencia de los saltillenses hacia su patrimonio natural. La herramienta pretende motivar a más personas a recorrer el Cañón, reconociendo tanto su valor paisajístico como su papel crucial en el equilibrio ambiental de la región.
En palabras de los organizadores, el nuevo mapa es más que una guía de senderismo: es una invitación a conocer, valorar y proteger uno de los espacios naturales más emblemáticos de Coahuila.
Te puede interesar....